La miel leonesa joya gastronómica de España
Dos mieles leonesas y una palentina han sido elegidas como las tres mejores de España. Las tres son mieles de brezo, tipo de un prestigio extraordinario.
Homenaje poético en la montaña sagrada de los astures
Homenaje al poeta Eugenio de Nora, en el centenario de su nacimiento, en la mítica montaña del Teleno, lugar sagrado de los astures.,
Una gran noticia para los mares
Tras casi dos décadas de trabajos, se acuerda en la sede de la ONU un texto para mejorar el futuro de los océanos.
Prada: un personaje singular del Bierzo
Jose Luis Prada es uno de los personajes más popularesos del Bierzo; conocido desde hace medio siglo por sus actividades empresariales, institucionales y su forma de ser abierta y escéntrica.
Glaciares famosos… con los años contados.
La UNESCO acaba de lanzar un informe sobre la disminución de los glaciares en de los sitios Patriominio Mundial
Una gran exposición para conocer los itinerarios de Hermann Künig
En el final del siglo XV, Hermann Künig, describió por primera vez los grandes flujos del peregrinaje a Santiago de Compostela. Una exposición, en León, nos acerca al tiempo y al itinerario de Künig.
Registro récord de ballenas en la Península de Valdés
El Instituto de Conservación de Ballenas, ICB, con sede en Buenos Aires, revela datos récord de afluencia de ballenas en las aguas de la Península de Valdés
Sendo: el adiós de un grande del arte
Fallecimiento de Sendo, un gran artista español de la segunda mitad del siglo XX
Rostros del Arte. Agnes Sorel
Se cumplen seiscientos años del nacimiento de Agnès Sorel, amante del rey Carlos VII de Francia, mujer de belleza legendaria, cantada por poetas e icono para la moda y el arte.
Recordando a Magallanes en el extremo sur de América
El 21 de noviembre de este año se cumple el 500 aniversario del cruce del Atlántico al Pacífico por la escuadra de Magallanes.
Guía de Oporto, en guiarte.com
El nombre de Portugal es en sí un legado de Oporto (Porto), una ciudad cuyo conocimiento es esencial para acercarse al alma del país.
Australia: un fuego que nos quema a todos
Poco a poco, el humo de los inmensos incendios australianos se extiende al resto del planeta. Estos días ya alcanza América del Sur. Es un drama que nos afecta a todos.
Nueva localización de indígenas no contactados en la Amazonía de Perú
La organización Survival, defensora de los derechos de los pueblos indígenas y tribales, ha difundido imágenes de un asentamiento indígena desconocido hasta ahora en la selva peruana.
Belenes de Évora
Asentada en los bellos campos del Alentejo, Évora es una ciudad cargada de atractivos históricos, artísticos
y belenísticos.
Decae la biodiversidad en todo el mundo
En el triste camino de pérdida de biodiversidad, aparecen a veces noticias que alientan la esperanza. La última actualización de la Lista Roja de la UICN de Especies Amenazadas presenta mejoras en el estado de diez especies.
Turismo: las emisiones de CO2, siguen creciendo
La Organización Mundial del Turismo (OMT) y el Foro Internacional de Transporte han elaborado un informe en el que se detecta que las emisiones de CO2 del sector Turismo son mayores de lo estimado.
Palaos: esperanzas para un paraíso
Palaos, un estado integrado por más de 300 islas, en la Micronesia, cumple 25 años como estado independiente, y con una naturaleza extraordinaria, que de momento- ha sabido conservarse y -en ocasiones- recuperarse.
Un enigma en las vidrieras de la Catedral de León
Obras de restauración en un rosetón de la catedral leonesa han puesto de manifiesto un cambiazo de vidrieras llevado a cabo por un estudio de Barcelona a finales del siglo XIX.
Calder - Picasso, en Málaga
El Museo Picasso de Málaga, presenta hasta el 2 de febrero próximo una exposición sobre los vínculos creativos del famoso pintor malagueño y el norteamericano Alexander Calder
Los impresionistas y la fotografía, en el Thyssen
El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, anuncia su nueva exposición de otoño sobre Los impresionistas y la fotografía. Del 15 de octubre de al 26 de enero de 2020.
Guggenheim: 60 cumpleaños
Se celebra ahora el 60 cumpleaños del edificio diseñado por Frank Lloyd Wright para la sede neoyorquina del Museo Solomon R. Guggenheim.
Guía de Einsiedeln en Guiarte.com
Einsiedeln es, desde la Edad Media, la ciudad suiza más ligada al mundo de las peregrinaciones. Guiarte.com te ofrece una nueva guía dedicada a esta interesante población, con textos de Tomás Alvarez.
Almagro recupera valiosos restos del pasado
Las obras de recuperación del palacio de los Torremejía, en Almagro, han sacado a la luz un patio tardogótico, restos de un hospital renacentista, artesonados mudéjares y pinturas murales de valor excepcional
Continua la tendencia expansiva del turismo mundial
El turismo internacional continúa una tendencia expansiva, en la que destaca el crecimiento de los países orientales como emisores y también como receptores.
Esperanza para Mosul
La histórica ciudad de Mosul, en el extremo norte de Irak, es actualmente un territorio ruinoso, a causa de los conflictos recientes. La UNESCO está tratando de impulsar su revitalización.
Humedades que "ahogan" a un monasterio del siglo XVI
La humedad ha obligado a las monjas dominicas de Almagro a cerrar su museo de arte sacro, donde se guardan obras de arte de los siglos XVI al XVIII
La Casa de la Cascada: Patrimonio Mundial
La Casa de la Cascada, y el museo Guggenheim de Frank Lloyd Wright, la ciudad de Jaipur (India), Bagan (Myanmar), y el Paisaje cultural del Risco Caído de Gran Canaria (España), ya están en la lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO.
La nacra
en peligro crítico
La nacra, una especie de molusco bivalvo, de forma similar al mejillón, pero de hasta más de un metro de longitud, está en una situación crítica por una gravísima epidemia.
Babilonia ya es Patrimonio de la UNESCO
Los vestigios de la mítica ciudad de Babilonia, a unos 100 kilómetros al sur de Bagdad, ya están incluidos desde hoy como Patrimonio Mundial de la UNESCO.
La peregrinación a Santiago en Junio
La peregrinación a Compostela sigue creciendo. Los datos de credenciales de peregrino selladas en el mes de junio han sido casi un 9 por ciento mayores que los alcanzados un años antes.
El Bom Jesus de Braga, será Patrimonio Mundial
El Santuario del Bom Jesús de Braga y el sitio real de Mafra, ambos en Portugal, serán dos de las inscripciones que previsiblemente incluirá la UNESCO este año en su lista del Patrimonio Mundial.
Presencia del oso en Portugal
Tras dar por desaparecido el oso en Portugal durante los dos últimos siglos, informaciones recientes dan cuenta de su estancia habitual en el extremo nordeste, cerca de la Sanabria.
La extinción masiva de especies se acelera
El ente de la ONU encargado de la biodiversidad anuncia en su último informe que hay un millón de especies en peligro de extinción y que se debe redoblar el esfuerzo, porque la tasa de deterioro se acelera.
Por tierras de Lugo, con el itinerario de Künig
El grupo de municipios lucenses que está impulsando la recuperación del Camino de Künig a Compostela por la provincia de Lugo, acaba de editar un folleto que destaca el interés de esta trayectoria jacobea.
Notre Dame: la joya gótica resiste
La catedral parisina de Notre Dame, el más popular de los templos góticos franceses ha sufrido un pavoroso incendio que ha agitado los corazones de los amantes del arte y el patrimonio.
Se vende un monasterio escondido
Uno de los monasterios con más encanto de Galicia, está en venta. Es una joyita que se conserva en un lugar bello y relativamente escondido de la provincia de Lugo: Santa María de Penamaior.
Realidad y devoción en el Thyssen
El Museo Thyssen-Bornemisza, en Madrid, presenta una selección de obras del Museo Nacional de Escultura de Valladolid, de los tiempos del Renacimiento y Barroco, bajo el título de Realidad y devoción.
Revive la senda de Künig
Se ha puesto en marcha, en la provincia de León, una iniciativa jacobea encaminada a recuperar la senda peregrina que describió en el final del medievo el monje alemán Herman Künig von Vach
Un mes coreano, en el Camino.
La importancia de la peregrinación coreana en el Camino de Santiago se denota especialmente en invierno, cuando la senda peregrina es más solitaria, y exige un sacrificio especial.
Japón imperdible: Nikko
Dice la leyenda que en el siglo VIII, el monje budista Shodo Shonin llegó a la región donde actualmente se halla la ciudad de Nikko, tras cruzar un rio sobre el lomo de dos serpientes.
Pita de Gurney: un futuro preocupante
Durante un cuarto de siglo, nadie avistó una pita de Gurney, una avecilla paseriforme de Indochina; luego se descubrieron territorios desconocidos donde habitaba
pero el temor por su futuro continúa.
El turismo internacional bate récords
El 2018 cerró con un récord del turismo internacional: 1.400 millones de llegadas de turistas (+6 por ciento). Para 2019 hay temores por el Brexit y la tensión comercial.
Picasso reina en la Beyeler
Picasso es en 2019 el pintor de referencia del programa de la Fundación Beyeler, ubicada en Riehen, en las afueras de Basilea, y donde se presentan obras maestras excepcionales muy raramente expuestas.
Los peligros de Socotra
Ubicado en medio del mar, entre Somalia y Yemen, el pequeño archipiélago de Socotora, o socotra, es uno de los territorios de mayor riqueza biológica, donde la sobreexplotación de recursos pone en peligro su propio futuro.
Rijksmuseum: Todo Rembrandt
Este año, 2019, es el 350 aniversario de la muerte de Rembrandt van Rijn (1606-1669) genial artista holandés, figura clave del arte del Barroco, quien será homenajeado de forma especial en Ámsterdam.
Peregrinación a Compostela: balance de 2018
La peregrinación a Santiago de Compostela creció con fuerza en el año 2.018. La cifra de credenciales selladas en la Oficina de Peregrinaciones fue de 327.342, superando en 26.306 a la del año precedente.
Santa Catalina, el santo rostro de Fillide Melandroni
El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza presenta en sus salas el resultado de la restauración de una de las obras más emblemáticas de su colección: Santa Catalina de Alejandría, de Michelangelo Merisi da Caravaggio
El ocaso de los glaciares andinos
En los años cincuenta del pasado siglo, en Venezuela existían diez glaciares; ahora sólo queda uno, que desaparecerá previsiblemente antes de 2021.