Battir, 2 de julio de 2014
Battir se halla a la vera del límite de Palestina con Israel, y pertenece a la gobernación de Belén, cuyo núcleo está a unos seis kilómetros. Tiene unos 4.000 habitantes.
Localizado también cerca de Jerusalén, al suroeste de esta gran ciudad, se halla en las tierras altas que se extienden desde Naplusa hasta Hebrón, en un paisaje dominado por las terrazas de cultivo.
El paisaje de Battir comprende una serie de valles (widian) con cultivos en terrazas escalonadas: en los bancales de secano crecen olivos y viñas, mientras que en los de regadío se cultivan frutas y hortalizas. La producción agrícola de estos bancales, situados en terreno muy montañoso, se mantiene merced a una red de acequias alimentada por aguas de fuentes subterráneas. La distribución del agua captada por esa red se efectúa con arreglo a un sistema consuetudinario de reparto establecido entre las familias del lugar.
Battir es un lugar de larga historia, y se dice que algunos de sus olivos ya son plantación de la época romana. Se cuenta también que en tiempos de Adriano, se inició en Bettir la rebelión de Bar Kojba (hijo de la estrella) que derrotó inicialmente a los ocupantes romanos y que consiguió independizar a los judios durante dos años, hasta que fueron sometidos de nuevo por un gran ejército reclutado en varios puntos del imperio.
La declaración del sitio como "en peligro" se ha interpretado como un éxito de Palestina, y una protesta por la construcción por Israel de un muro separador con Cisjordania que se halla en las inmediaciones de Battir.
La UNESCO suele incluir en este capítulo a aquellos lugares que padecen por conflictos armados, catástrofes naturales o destrucción por innovaciones o un turismo excesivo. En el caso de Battir se alude al muro que separara comunidades relacionadas tradicionalmente en las que perviven seculares tradiciones culturales y agrarias. En concreto se cita "la construcción de un muro de separación que podría aislar a los campesinos de los campos que han cultivado durante siglos”.
De los 21 miembros del Comité del Patrimonio de la UNESCO, sólo tres votaron contra la inscripción de este lugar en la lista de patrimonio en peligro. Los votos favorables fueron once.

El paisaje de olivares y viñas de Battir© Jasmine Salachas/Centro para la Preservación del Patrimonio. Tierra de olivares y viñas – Paisaje cultural del sur de Jerusalén (Palestina)/UNESCO

El paisaje de olivares y viñas de Battir© Rami Rishmawi/Centro para la Preservación del Patrimonio. Tierra de olivares y viñas – Paisaje cultural del sur de Jerusalén (Palestina)/UNESCO

El paisaje de olivares y viñas de Battir© Jasmine Salachas//Centro para la Preservación del Patrimonio. Tierra de olivares y viñas – Paisaje cultural del sur de Jerusalén (Palestina)/UNESCO