Guiarte logo Guiarte.com

Richard Hamilton en Madrid

Madrid, 27 de junio de 2014
El Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía acoge este año la mayor retrospectiva realizada hasta la fecha sobre el artista británico Richard Hamilton. La exposición fue concebida específicamente para el Museo madrileño por el propio Hamilton, quien se implicó y trabajó de manera directa desde los primeros meses de 2010 cuando visitó la capital española.

La muestra incluye unas 270 obras creadas a lo largo de más de sesenta años (entre 1949 y 2011) y permite conocer, tanto la extraordinaria variedad de medios, técnicas y géneros que caracterizan la producción de Hamilton, como la relevancia, influencia y actualidad de su revolucionario trabajo.

La pluralidad de la obra de Hamilton, heterogénea pero coherente a la vez, tendió un puente entre la era moderna y la posmoderna y le convirtió en una importante figura para la nueva generación de artistas influidos por el arte conceptual. De hecho, no sólo se reconoce internacionalmente a Hamilton como uno de los fundadores del Arte Pop sino también como precursor del apropiacionismo, la instalación y otras tendencias que han sido cultivadas posteriormente.

La exposición está integrada por pinturas, grabados, dibujos, fotografías, impresiones informáticas, obras de diseño industrial y réplicas, piezas en las que el artista abordó géneros como la naturaleza muerta, el retrato, la representación figurativa, el paisaje, los interiores, la pintura histórica, la propaganda política, la iconografía religiosa y la apropiación de elementos de la cultura popular y de la historia del arte.

La retrospectiva también incide en la relación y colaboraciones que estableció con otros artistas y de la que son ejemplo los retratos de si mismo que invitaba a realizar a otros artistas con una cámara Polaroid como Francis Bacon, Andy Warhol o Roy Lichtenstein.

Además, la muestra cuenta con cinco instalaciones de gran envergadura, que recrean las exposiciones que el artista británico más influyente del siglo XX organizó. Antecedentes de los happenings de finales de los cincuenta y principios de los sesenta, estas instalaciones anticipan el abandono de las jerarquías en los medios artísticos y una sensibilidad creativa internacional que surgiría en los años noventa y que dio lugar a la aparición de la noción de instalación artística en el arte contemporáneo.

Richard Hamilton
27 junio - 13 octubre, 2014 / Edificio Sabatini, Planta 3
Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía

Vista de sala de la exposición Richard Hamilton, 2014

Vista de sala de la exposición Richard Hamilton, 2014

Vista de sala de la exposición Richard Hamilton, 2014

Vista de sala de la exposición Richard Hamilton, 2014

Richard Hamilton. My Marilyn (Mi Marilyn). 1965. Óleo, collage y fotografía sobre tabla. 102,5 x 122 cm. Colección Ludwig, Ludwig Forum für Internationale Kunst, Aquisgrán

Richard Hamilton. My Marilyn (Mi Marilyn). 1965. Óleo, collage y fotografía sobre tabla. 102,5 x 122 cm. Colección Ludwig, Ludwig Forum für Internationale Kunst, Aquisgrán

Interior II. 1964. Richard Hamilton. Tate, adquirido en 1967.

Interior II. 1964. Richard Hamilton. Tate, adquirido en 1967.

© Guiarte.com tiene el Copyright de sus colaboradores - Todos los derechos reservados
Guiarte.com | Quienes somos | Datos legales