Guiarte logo Guiarte.com

Asentamientos Precolombinos con Esferas de Piedra

París, 26 de julio de 2014
Según informa la UNESCO, este sitio se halla al sur del país y abarca cuatro zonas de vestigios arqueológicos, ubicadas en el delta del río Diquís, que se consideran testimonios excepcionales de los complejos sistemas sociales, económicos y políticos imperantes en el periodo comprendido entre los años 500 y 1.500 de nuestra era.

El sitio comprende túmulos, áreas pavimentadas, sepulturas y, en particular, toda una serie de esferas de piedra de 0,7 a 2,57 metros de diámetro cuya fabricación, utilización y significación siguen constituyendo en gran parte un misterio

Las esferas, conocidas popularmente como bolas de Costa Rica, no fueron datadas por los conquistadores en el siglo XVI, por lo que se supone que ya permanecían enterradas. Su descubrimiento tuvo lugar en 1939 por las acciones de deforestación de la Standard Fruit Company. Se sabe que los estadounidenses destruyeron algunos de los hallazgos con la esperanza de hallar oro en su interior.

La notable peculiaridad de esas esferas estriba en la perfección de sus formas, así como su número, tamaño y densidad, y también en el hecho de que se hallan en sus emplazamientos primigenios. La circunstancia de que estos vestigios permanecieran enterrados durante siglos bajo gruesas capas de sedimentos puede explicar que hayan logrado salir indemnes del saqueo del que han sido víctima gran parte de los sitios arqueológicos costarricenses.

Con esta declaración, América Central posee ya 17 sitios Patrimonio Mundial de la UNESCO.

Pilar Álvarez-Laso, Directora de la Oficina de la UNESCO para Centroamérica y México explicó la importancia de este logro que conlleva “la gran responsabilidad de proteger y conservar estos valiosos testimonios culturales” y “la oportunidad de planear un uso sostenible de este patrimonio para el desarrollo de la zona sur de Costa Rica”.

Asentamientos Cacicales Precolombinos con Esferas de Piedra de Diquís (Costa Rica).Esferas. Sitio de Batambal. ©Francisco Corrales/Museo Nacional de Costa Rica

Asentamientos Cacicales Precolombinos con Esferas de Piedra de Diquís (Costa Rica).Esferas. Sitio de Batambal. ©Francisco Corrales/Museo Nacional de Costa Rica

Asentamientos Cacicales Precolombinos con Esferas de Piedra de Diquís (Costa Rica). Vista de rampa asociada con esfera. © Adrián Badilla/Museo Nacional de Costa Rica.

Asentamientos Cacicales Precolombinos con Esferas de Piedra de Diquís (Costa Rica). Vista de rampa asociada con esfera. © Adrián Badilla/Museo Nacional de Costa Rica.

Asentamientos Cacicales Precolombinos con Esferas de Piedra de Diquís (Costa Rica). Amanecer alineado con esferas. © Juan Carlos Calleja/Museo Nacional de Costa Rica

Asentamientos Cacicales Precolombinos con Esferas de Piedra de Diquís (Costa Rica). Amanecer alineado con esferas. © Juan Carlos Calleja/Museo Nacional de Costa Rica

Asentamientos Cacicales Precolombinos con Esferas de Piedra de Diquís (Costa Rica). Estructura funeraria. © Adrián Badilla/Museo Nacional de Costa Rica.

Asentamientos Cacicales Precolombinos con Esferas de Piedra de Diquís (Costa Rica). Estructura funeraria. © Adrián Badilla/Museo Nacional de Costa Rica.

© Guiarte.com tiene el Copyright de sus colaboradores - Todos los derechos reservados
Guiarte.com | Quienes somos | Datos legales