Guiarte logo Guiarte.com

Pintura victoriana en el Thyssen

Madrid, 25 de junio de 2014
Desde el 25 de junio y hasta el 5 de octubre de 2014 se podrá visitar en el Museo Thyssen Bornemisza de Madrid la muestra Alma-Tadema y la pintura victoriana en la Colección Pérez Simón, que presenta cincuenta obras pertenecientes a una de las más importantes colecciones del mundo de pintura victoriana, y ya se ha presentado previamente en París y Roma antes de llegar a Madrid, desde donde viajará al Leighton House Museum de Londres.

Lawrence Alma-Tadema, Frederic Leighton, Edward Coley Burne-Jones, Albert J. Moore o John William Waterhouse cultivaron en sus obras valores que habían heredado en parte de los prerrafaelitas y que ofrecían un fuerte contraste con las actitudes moralistas de la época: la vuelta a la Antigüedad clásica, el culto a la belleza femenina y la búsqueda de la armonía visual, todo ello ambientado en decorados suntuosos y con frecuentes referencias a temas medievales, griegos y romanos.

El periodo cronológico que abarca la muestra comienza en 1860, con la disolución de la Fraternidad Prerrafaelita, y termina cincuenta años después, con el inicio de la Primera Guerra Mundial, que cambió drásticamente el gusto de los británicos.

Las obras se organizan en torno a seis capítulos temáticos: Eclecticismo de una época; Belleza ideal, belleza clásica; Alma-Tadema, entre reconstrucción histórica y ensueño; El rostro, espejo de la belleza; Del prerrafaelismo al simbolismo y Entre tradición y modernidad.

En la década de 1860, se impone al prerrafaelismo un movimiento cultural y artístico conocido en Gran Bretaña como el Aesthetic Movement (movimiento estético). Los pintores vuelven la vista hacia los maestros antiguos; sus obras se inspiran en la cultura clásica grecorromana y en las leyendas medievales que la poesía contemporánea había puesto otra vez de actualidad, y todas tienen en común la celebración de la belleza femenina, representada según los cánones clásicos.

La mujer se convierte en protagonista absoluta de sus pinturas. Son mujeres pensativas, enamoradas, soñadoras, bondadosas, lascivas o malvadas, que se transforman en heroínas de la Antigüedad o del Medievo. Este culto a la mujer conduce hacia el onirismo y la magia del movimiento simbolista que en esta época se desarrolla en Europa. Entornos naturales o majestuosos palacios sirven de decorado para situar unas escenas que sugieren en su mayoría ambientes imaginarios y el cuerpo femenino se muestra evocando el placer sensual, el deseo o el misterio.

Alma-Tadema y la pintura victoriana en la Colección Pérez Simón
Desde el 25/06/2014 hasta el 05/10/2014
Museo Thyssen Bornemisza. Madrid

Su mirada y sus pensamientos se encuentran en la lejanía. Sir Lawrence Alma-Tadema. 1897.

Su mirada y sus pensamientos se encuentran en la lejanía. Sir Lawrence Alma-Tadema. 1897.

Valeria. William Clarke Wontner. 1916.

Valeria. William Clarke Wontner. 1916.

La bola de cristal. John William Waterhouse. 1902.

La bola de cristal. John William Waterhouse. 1902.

Crenaia, la ninfa del río Dargle. Lord Frederic Leighton. 1880.

Crenaia, la ninfa del río Dargle. Lord Frederic Leighton. 1880.

© Guiarte.com tiene el Copyright de sus colaboradores - Todos los derechos reservados
Guiarte.com | Quienes somos | Datos legales