Barcelona, 27 de junio de 2014
La mayor parte de los paisajes de la muestra del Museu Picasso fueron trabajados entre 1895 y 1903. En este periodo de su vida, Picasso descubrió una ciudad moderna que se abría camino hacia Europa y donde lo antiguo perduraba como signo de los tiempos.
Los paisajes son también la constatación de la evolución creativa del artista: del aprendizaje a la vinculación con la vanguardia artística catalana y a la consolidación de su primer estilo personal.
En 1917 Picasso volvería a pintar la ciudad y la mostraría a través de un lenguaje vanguardista.
La muestra se divide en los siguientes 5 ámbitos:
LITORAL
Al llegar a Barcelona, la familia Ruiz Picasso se instala cerca del puerto. El mar aparece de forma natural en los dibujos y las pinturas del artista, básicamente de 1895 a 1899.
Picasso retrata el litoral desde la montaña de Montjuïc, el puerto, la fachada marítima del barrio de la Barceloneta y su rompeolas, la playa de la Barceloneta y hasta la Sierra de la Marina.
Estos paisajes son ejercicios artísticos libres en los que practica la perspectiva, el tratamiento de la luz, la pincelada y las gradaciones cromáticas.
BARCELONA PATRIMONIAL
La Barcelona patrimonial convive con la Barcelona moderna. Picasso elabora unos paisajes de lugares emblemáticos, edificios patrimoniales de arquitectura religiosa de Ciutat Vella.
Su mirada se detiene en los claustros del edificio románico de Sant Pau del Camp y de la catedral gótica. Del primero se fija en los singulares arcos polilobulados. Del segundo le interesa la puerta de estilo gótico flamígero —arte gótico francés y otros países europeos que se desarrolla en el siglo XV—, que lo comunica con la capilla de Santa Llúcia, y el contrafuerte gótico del estanque de las ocas.
BARCELONA MODERNA
En el último tercio del siglo XIX Barcelona experimenta cambios importantes, como la construcción del Parque de la Ciudadela, donde tuvo lugar la Exposición Universal de 1888. Además, se teje la reforma urbanística del Eixample, el litoral marítimo se urbaniza y se sanea el núcleo urbano.
Picasso frecuenta el Parque de la Ciudadela. Dentro del parque, en la zona donde se había desplegado la Exposición, hay todavía vestigios de elementos creados para la muestra, que el artista dibuja.
AZOTEAS
En la obra de Picasso, como en la de otros artistas catalanes, surge una Barcelona singular: la Barcelona de las azoteas. Picasso elabora paisajes de las azoteas del entorno cercano. Son vistas de una Barcelona elevada que, en algunos casos, se convierten en skylines identificadores de la ciudad.
En estas pinturas, el artista practica la perspectiva y juega con los contrastes luz-sombra provocados, a menudo, por evocadores plenilunios. El resultado es una amalgama de formas geométricas en la que destaca la ausencia de la figura humana en contraposición de la riqueza constructiva.
DESDE LA VENTANA
Entre 1899 y 1900, Picasso reproduce los paisajes que veía desde su taller. La ventana se convierte en punto de comunicación entre dos espacios: el interior y el exterior. A través de estos elementos crea perspectivas, básicamente frontales y descendientes, y elabora formas y ritmos.
La Barcelona desde la ventana de Picasso es, mayoritariamente, una ciudad mirada con perspectiva clásica, menos en el último que pintó, El paseo de Colón, 1917. Este paisaje, donado por el artista a Barcelona en 1970, se convierte en la mirada vanguardista a la ciudad que le abrió las puertas a la modernidad.
PAISAJES DE BARCELONA
MUSEU PICASSO BARCELONA
29/5/14 - 14/9/14

Pablo Picacco - Escollera con un velero - Barcelona, febrero de 1896 - Óleo sobre tabla - 9,8 x 15,6 cm - Donació, Pablo Picasso, 1970 - Gasull Fotografáa - MPB 110.170

Pablo Picasso - Rincón del claustro de Sant Pau del Camp - Barcelona, diciembre de 1896- Óleo sobre tabla - 15,5 x 10,1 cm - Donación Pablo Picasso, 1970 - Gasull Fotografia - MPB 110.195

Pablo Picasso - Falsas montañas de Montserrat en el parque de la Ciudadela - Barcelona, 1895-1896 - Óleo sobre tabla - 10 x 15,6 cm - Donación Pablo Picasso, 1970 - Gasull Fotografia - MPB 110.184

Pablo Picasso - Azoteas de Barcelona - Barcelona, 1903 - Óleo sobre lienzo - 71 x 111 cm - Cesión permanente del Ministerio de Cultura, 1991 - Gasull Fotografia - MPB 112.943

Pablo Picasso - El paseo de Colón - Barcelona, 1917 - Óleo sobre lienzo - 40 x 32 cm - Donación Pablo Picasso, 1970 - Gasull Fotografia - MPB 110.028