Guiarte logo Guiarte.com

Viajar en coche por Europa

Barcelona, 30 de junio de 2014
El coche es el medio de transporte preferido por los españoles a la hora de planificar sus vacaciones. El Instituto de Turismo de España destaca en un reciente informe que el 80% de los viajes realizados por los españoles son en coche.

Los principales motivos de esta elección son la comodidad, ya que viajar en automóvil permite que el usuario no dependa de horarios, y el poder visitar más lugares durante el viaje y dedicarles una atención que de otro modo no sería posible.

Si somos de los que hemos optado por desplazarnos a otros países con nuestro vehículo es necesario tener en cuenta una serie de aspectos e información para evitar sorpresas durante el trayecto o a la llegada a nuestro destino.

La preparación de un viaje en coche debe realizarse con suficiente antelación. Es básico revisar la documentación personal y sus fechas de caducidad (DNI, pasaporte, permiso de conducir...). Por otro lado, hay que tener en cuenta que el permiso de conducción expedido en España permite circular por toda la UE, Andorra, Bulgaria, Croacia, Liechtenstein, Noruega, Serbia, Ucrania. Pero en otros países es necesario el Permiso Internacional.

Muy importante también es comprobar que el seguro del automóvil está vigente y vigilar la fecha de caducidad de la ITV.

En la UE hay dos sistemas de pago en las autopistas, el peaje como en España o efectuar un pago único por vigencia limitada que se justifica con una viñeta o adhesivo que debe incorporarse en el parabrisas delantero. Este último sistema está vigente en Austria, Bulgaria, Eslovaquia, Eslovenia, Hungría, República Checa, Montenegro, Rumanía y Suiza. En Portugal existen dos tipos de autopistas: las tradicionales con cabinas de peajes y las de peajes exclusivamente electrónicos. Para conocer las formas de pago puede consultarse: www.tollcard.pt.

Las normas de circulación de los países de Europa en general son muy similares a las nuestras, pero hay detalles que está bien saber. En Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Grecia, Hungría, Letonia, Lituania, República Checa y Rumanía es obligatorio llevar un pequeño botiquín de primeros auxilios a bordo, que se puede comprar en la farmacia. Del mismo modo, en países como Alemania, Bélgica, Bulgaria, Estonia, Grecia, Letonia, Lituania, Polonia y Rumania es obligatorio llevar un extintor dentro del vehículo.

Asimismo, en casi todos los países europeos el límite legal de alcoholemia es de 0.5g/l. Sin embargo, hay países como Lituania que es de 0.4g/l, Estonia, Noruega, Polonia y Suecia que es de 0.2g/l y Eslovaquia, Hungría, República Checa y Rumanía que es de 0.0g/l.

En algunas ciudades europeas para acceder al centro urbano se necesita un adhesivo cuyo precio suele está relacionado con el nivel de emisiones del vehículo (a más contaminación, más caro). En cuanto al aparcamiento es necesario revisar las normas que existen en cada ciudad, pues existen muchos tipos.

Fuente de la información: MyWay (http://www.mywayrutasencoche.com/)

Sintra, un mágico paraje portugués. Foto Guiarte.com Copyright.

Sintra, un mágico paraje portugués. Foto Guiarte.com Copyright.

Una vez en Lisboa, lo mejor es desplazarse por la ciudad mediante el tranvía. Foto Guiarte.com Copyright.

Una vez en Lisboa, lo mejor es desplazarse por la ciudad mediante el tranvía. Foto Guiarte.com Copyright.

Vista del río Mondego, desde la parte alta de la ciudad de Coimbra. Foto Guiarte.com Copyright.

Vista del río Mondego, desde la parte alta de la ciudad de Coimbra. Foto Guiarte.com Copyright.

La impresionante fachada de Los Jerónimos, en Lisboa. Guiarte.com Copyright.

La impresionante fachada de Los Jerónimos, en Lisboa. Guiarte.com Copyright.

© Guiarte.com tiene el Copyright de sus colaboradores - Todos los derechos reservados
Guiarte.com | Quienes somos | Datos legales