Málaga, 30 de junio de 2014
La exposición en el Museo Picasso Málaga presenta cincuenta y siete obras de arte entre las que se encuentran cincuenta y tres grabados, dos litografías y dos óleos, estos últimos realizados por Picasso de 1968. Se trata de primeros planos de hombres vestidos con sombreros y ropajes, conocidos con el nombre genérico de Mosqueteros, que evocan películas históricas. Fragmentos de películas y series completarán esta exposición producida por el Museo Picasso Málaga y con la colaboración del Kunstmuseum Pablo Picasso Münster y de la Fundación Bancaja, Valencia.
A principios de los años sesenta, Jacqueline Roque compró un aparato de televisión para entretenerse durante las largas horas en las que Picasso trabajaba en su estudio.
El artista, a quien siempre atrajeron las formas de expresión populares, empezó a interesarse por algunos programas, en particular dedicados al circo, la lucha libre, o películas y series televisivas en las que la carnalidad y el amor revivieron la mirada voyeur que caracterizó a Picasso en su juventud.
El veloz lenguaje televisivo, el proceso narrativo de las escenas y las imágenes en blanco tuvieron cierta influencia en la producción artística de Pablo Picasso durante sus últimos años. Las piezas seleccionadas en la exposición muestran vínculos insospechados entre algunas de las obras que Picasso realizó entre los años 1966 y 1972 y los programas que emitía la televisión francesa en la época.
Si bien encender este aparato no era un gesto habitual en casa de Picasso, su nieto Bernard Ruiz-Picasso recuerda como su abuelo hacía callar a todo el mundo cuando empezaba un programa de lucha libre que le gustaba especialmente. Y el crítico y periodista Pierre Cabanne recuerda que Picasso mostraba un gran interés por el programa “La piste aux étoiles” un programa dedicado al circo, con numerosas actuaciones. El propio Picasso, en una entrevista para la televisión en el año 1966, habló sobre sus programas favoritos al ser preguntado sobre las posibilidades artísticas de la televisión.
Por su parte, el historiador de arte John Richardson, afirma que el artista veía viejos films del oeste, de la antigüedad clásica, dramas y comedias. En ese periodo, Picasso realizó los trescientos cuarenta y siete grabados que constituyen la Suite 347, en varios de los cuales podemos descubrir indios, guerreros, odaliscas, mosqueteros, acróbatas y artistas de circo.
Picasso TV
Museo Picasso Málaga
Hasta el 16 de noviembre de 2014
![Roberto Otero (1931-2004). Pablo Picasso y William Hartmann, observados por Jacqueline. [08-1966], Notre-Dame-de-Vie, Mougins, Francia. Museo Picasso Málaga. © Roberto Otero, Museo Picasso Málaga, VEG](https://guiarte.s3-eu-south-2.ionoscloud.com/13396/conversions/13994-optimized.jpg)
Roberto Otero (1931-2004). Pablo Picasso y William Hartmann, observados por Jacqueline. [08-1966], Notre-Dame-de-Vie, Mougins, Francia. Museo Picasso Málaga. © Roberto Otero, Museo Picasso Málaga, VEG