Guiarte logo Guiarte.com

Generación del 14. Ciencia y modernidad

Madrid, 14 de marzo de 2014
La muestra recorre a través de más de dos centenares de piezas (entre pinturas, esculturas, fotografías, manuscritos, cartas, material científico, obras de arte, libros, etc.) estructuradas en seis apartados las diferentes facetas del legado intelectual y científico de la Generación del 14.

1914 fue el año de la Gran Guerra. En un contexto social y político convulso, la irrupción de la Modernidad ya era explícita en Europa. Junto a los avances técnicos que hacían más fácil la vida de los europeos, la revolución científica e intelectual que supusieron los trabajos de Einstein, Planck, Bohr y Freud cambiaron para siempre la concepción del mundo.

De manera paralela, se asistió a una explosión de creatividad artística -vanguardias- en sus diferentes manifestaciones: arquitectónica, filosófica, literaria, musical, etc. Era el fin de un largo siglo XIX y el comienzo de un corto siglo XX.

El acta de nacimiento de la Generación del 14 suele situarse en la resonante conferencia “Vieja y nueva política” que José Ortega y Gasset dictó en el Teatro de la Comedia de Madrid el 23 de marzo de 1914. El término Generación del 14 identifica a aquellas personas que hicieron de la europeización de España su quicio generacional. Para ellos, Europa significaba ciencia, razón, universidad, cultura, investigación y modernidad.

En esta generación se pueden encontrar nombres de filósofos como Ortega y Gasset, D’Ors o García Morente; médicos como Marañón, Pittaluga, Rodríguez Lafora, Hernando, o Pi i Sunyer; matemáticos como Rey Pastor o Terradas, el físico Cabrera, el químico Moles, los historiadores Castro y Sánchez Albornoz, los literatos Gómez de la Serna, Pérez de Ayala, Cossío, Madariaga, Onís, Vela, Díez Canedo o los poetas Juan Ramón Jiménez o Carner, el pedagogo Lorenzo Luzuriaga, los músicos Falla, Ernesto y Rodolfo Halffter, los pintores y escultores Sert, Miranda o Vázquez Díaz, los políticos Azaña, Besteiro, Fernando de los Ríos, Jiménez de Asúa o toreros como Juan Belmonte.

Ciencia fue la palabra clave para la Generación del 14, que impulsó la modernización de España y en la que el ámbito científico tuvo un papel fundamental en la vida social, cultural y política del país. La Generación del 14 asomó a la modernidad a las más variadas ramas del saber científico experimental (medicina y ciencias afines, ingeniería, física, química, matemáticas, etc.), implantando en nuestro país estas disciplinas científicas, e importando las técnicas y métodos de investigación más avanzados.

La Junta para la Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas (1907), aportó aire fresco al empobrecido panorama científico y educativo español. Entre el año de su creación y 1936 que estalló la Guerra Civil, cerca de 2.000 pensionados salieron de España para trabajar con las principales personalidades y centros de la ciencia internacional. A su regreso, muchos de ellos pusieron en marcha investigaciones que alcanzaron relieve internacional.

Los logros de los hombres y mujeres del 14 se manifiestan en todo su esplendor en las empresas científicas y culturales que pusieron en marcha la plena integración cultural de España en Europa. Para ello tradujeron buena parte de las obras relevantes de la ciencia internacional al castellano y muchos de los más importantes científicos e intelectuales visitaron nuestro país, Einstein, Marie Curie y Keynes entre otros.

Aquellas personalidades de la Generación del 14, ejercieron un papel directriz en la vida española en este momento de crisis de los sistemas políticos mediante su acción y actividad científica, cultural e intelectual. Haciendo valer su prestigio socioprofesional, adoptaron un compromiso público para con sus conciudadanos que coincidió con la quiebra del sistema parlamentario liberal y que tuvo su ideal común en las ideas reformistas que iluminaron el final de la monarquía Alfonsina y la llegada de la II República.

Bautizada por Azorín como República de los Intelectuales, el nuevo régimen nació en un contexto donde el hombre masa se fue adueñando de la vida pública y en el que la radicalización política frustró el proyecto modernizador y europeísta de esta generación. Йste, de alguna manera, volvería a emerger como gran desafío para los españoles que iban a construir la Transición a la Democracia en nuestro país tras la muerte de Franco. Muchas de las aspiraciones de antes de la guerra se vieron plasmadas en esa España constitucional del final del siglo bajo el espíritu de concordia, libertad y democracia que faltó en 1936.

España asistió entonces a la aparición y desarrollo de movimientos culturales singulares de gran calidad. En Cataluña, el noucentisme, significó una nueva estética y visión particularista de Cataluña y una reacción contra el modernismo finisecular. En las artes plásticas, supuso la ruptura con los “ismos” dominantes en la Europa del momento y se caracterizó por su vocación mediterránea, el retorno a los patrones estéticos griegos y latinos, el deseo de norma y medida, el realismo idealizado, la expresión serena y el alegorismo didáctico. Contó entre sus figuras más relevantes con Joaquim Sunyer, J. Aragay y Xavier Nogués.

En el País Vasco, en torno a 1914 coincidió la eclosión de diferentes sensibilidades culturales. La vasco-española era, sin duda, la que gozó de una presencia hegemónica con figuras como Miguel de Unamuno, Pío Baroja –hombres del 98- o Ramón de Basterra, Rafael Sánchez Mazas –entre los más jóvenes-. Pero, junto a ella se afianzó una cultura euskaldúnque tuvo un notabilísimo reflejo en las artes plásticas.

También en Galicia se asistió a la emergencia de la generación galeguista más importante de la historia. Aunque en las décadas precedentes la cultura gallega tuvo figuras señeras como Ramón María del Valle-Inclán o Rosalía de Castro –el primero siempre escribió en castellano, la segunda aunque escribió algunas obras en gallego, sus mejores páginas son las castellanas-, fue entonces cuando se abrió paso la cultura identitariagaleguista que alimentaría el nacionalismo cultural gallego en el siglo XX.

La Generación del 14 también tuvo una relación especial con América. Partiendo de los viajes que muchos de sus integrantes hicieron al continente americano en los años 10 y 20, establecieron fecundas relaciones con el universo científico y cultural americano, entonces en un momento de esplendor.

La segunda vanguardia, la posterior a la Gran Guerra, despertó un considerable interés en los creadores latinoamericanos más atentos a la novedad del siglo XX. A través de ellos se creó una corriente de intercambio de formas e ideas llamada a dejar su huella en el desarrollo de los centros de creación artística y literaria de la América hispana.

Pero no solo fue la América hispana, los intelectuales españoles prestaron asimismo especial atención a la nueva realidad emergente de los Estados Unidos. Llevados por la curiosidad, muchos de los miembros de la Generación del 14 viajaron a los núcleos urbanos más importantes de aquel país y reflejaron sus impresiones en cartas, libros y colaboraciones en periódicos. Ese paso por Norteamérica sirvió para establecer los primeros vínculos personales e institucionales entre intelectuales españoles y estadounidenses. El puente con el continente americano, en toda su extensión, sería determinante cuando muchos de los miembros del 14 hubieran de marchar al exilio tras la Guerra Civil de 1936.

Generación del 14. Ciencia y modernidad
Del 14 de marzo al 1 de junio en la BNE

Generación del 14. Ciencia y modernidad. Organizada por Biblioteca Nacional de España y Acción Cultural Española.

Generación del 14. Ciencia y modernidad. Organizada por Biblioteca Nacional de España y Acción Cultural Española.

Generación del 14. Ciencia y modernidad. Organizada por Biblioteca Nacional de España y Acción Cultural Española.

Generación del 14. Ciencia y modernidad. Organizada por Biblioteca Nacional de España y Acción Cultural Española.

Generación del 14. Ciencia y modernidad. Organizada por Biblioteca Nacional de España y Acción Cultural Española.

Generación del 14. Ciencia y modernidad. Organizada por Biblioteca Nacional de España y Acción Cultural Española.

Generación del 14. Ciencia y modernidad. Organizada por Biblioteca Nacional de España y Acción Cultural Española.

Generación del 14. Ciencia y modernidad. Organizada por Biblioteca Nacional de España y Acción Cultural Española.

Generación del 14. Ciencia y modernidad. Organizada por Biblioteca Nacional de España y Acción Cultural Española.

Generación del 14. Ciencia y modernidad. Organizada por Biblioteca Nacional de España y Acción Cultural Española.

Generación del 14. Ciencia y modernidad. Organizada por Biblioteca Nacional de España y Acción Cultural Española.

Generación del 14. Ciencia y modernidad. Organizada por Biblioteca Nacional de España y Acción Cultural Española.

© Guiarte.com tiene el Copyright de sus colaboradores - Todos los derechos reservados
Guiarte.com | Quienes somos | Datos legales