Datos generales de La Cepeda
Para comenzar a conocer la comarca, vienen bien una serie de datos generales.
Datos generales de la comarca:.
Municipios:
MAGAZ, 72,6 kilómetros cuadrados
QUINTANA DEL CASTILLO , 155,7 kilómetros cuadrados
VILLAGATÓN, 167,7 kilómetros cuadrados
VILLAMEJIL , 79 kilómetros cuadrados
VILLAOBISPO 31,8 kilómetros cuadrados
VALDESAMARRIO 61,7 kilómetros cuadrados
Población:
Según el censo total de los pueblos integrados en la actual mancomunidad de La Cepeda - los ayuntamientos de Magaz de Cepeda, Quintana del Castillo, Villagatón, Villamejil y Villaobispo de Otero- asciende a 3065 personas
Los datos corresponden a la información del Instituto Nacional de Estadística, y se refieren al año 2016. Incluyen todos los pueblos integrados en la actual Mancomunidad de la Cepeda.
Si a los habitantes de lo que es la actual Mancomunidad (Los integrados en los señoríos de La Cepeda, Otero de Escarpizo y Valdemagaz) se incluyeran otros de lo que fue la "Cepeda Histórica" la cifra ascendería a 3767, pues el actual municipio de Valdesamario, Espina y Quintanilla del Monte pertenecieron siempre al señorío cepedano.
Sueros, Brañuelas, Riofrío. Villamejil y Castrillos –por este orden- son los pueblos más grandes de la comarca, todos con más de 130 habitantes. También pasan del centenar Ferreras, La Carrera, Vega de Magaz, Carneros y Brimeda.
Por municipios, la estadística estaría así:
Magaz. Población de todo el municipio, 370 habitantes, con la siguiente distribución:
Benamarías, 50
Magaz, 83
Porqueros, 41
Vega de Magaz, 118
Zacos, 45
El municipio de Quintana del Castillo tiene en conjunto 786 habitantes. El censo de cada lugar es el siguiente:
Abano, 29
Castro, 24
Donillas, 54
Escuredo, 31
Ferreras, 126
Morriondo, 56
Palaciosmil, 26
Quintana del castillo, 96
Riofrío, 149
San Feliz de las Lavanderas, 35
La Veguellina, 31
Villameca, 86
Villarmeriel, 43
El Ayuntamiento de Villagatón Brañuelas cuenta con 610 habitantes, distribuidos así:
Brañuelas, 217
Culebros, 69
Manzanal, 49
Montealegre, 72
Requejo y Corús, 43
La Silva, 52
Ucedo, 24
Valbuena, 3
Villagatón, 36
Los Barrios, 45. (Nistoso, 34; Tabladas, 6, y Villar 5)
El ayuntamiento de Villamejil cuenta con 709 habitantes. Distribuidos así:
Castrillos, 138
Cogorderos, 99
Fontoria, 42
Quintana, 30
Revilla, 15
Sueros, 246
Villamejil, 139
El ayuntamiento de Villaobispo posee 590 habitantes. Las poblaciones locales son:
Brimeda, 111
Carneros, 116
La Carrera, 125
Otero de Escarpizo, 76
Sopeña, 96
Villaobispo, 66
Si añadimos las poblaciones integradas en lo que antaño era Merindad de la Cepeda nos encontraríamos con el municipio de Valdesamario, que tiene 213 habitantes. Distribuidos así:
Murias de Ponjos, 23
Paladín, 17
Ponjos, 18
La Utrera, 58
Valdesamario, 97 (con los barrios de Valdesamario, 39; Castro, 12; La Garandilla, 36; La Parte, 3, y Velilla 7)
Otras dos poblaciones pertenecientes a la antigua Merindad de la Cepeda eran Quintanilla del Monte, de 439 habitantes en la actualidad, y Espina, con 46.
Frente a los tres mil habitantes que tiene la comarca en la actualidad, hacia los años sesenta del pasado siglo rondaba los 16.000, una población bastante superior a la del municipio de Astorga. El proceso de despoblación ha sido continuo en las últimas décadas, y se está acusando más en el norte de la comarca, donde hay ya poblaciones que en el invierno no tienen residentes.

Casa rural tradicional, en Abano


Embalse de San Vicente, en terrenos de los municipios de Villamejil y Benavides. Imagen de guiarte.com

Chana cerealista en primavera. Monte de Villamejl. Imagen de Guiarte.com

Restos de la iglesia románica del monasterio de San Juan de Montelegre. Guiarte.com

Girasoles en el valle del Tuerto, al norte de Sopeña. Imagen de Guiarte.com

San Feliz de las Lavanderas. Imagen de Guiarte.com

El ruinoso palacio de los Condes de Catres, señores de Valdemagaz, en Benamarías. Imagen de Guiarte.com

Procesión de la Semana Santa de Fontoria, con el Cristo de Perales, muy querido por los cepedanos. Imagen de Guiarte.com