Guía de Bruselas
Qué ver en Bruselas, capital europea
Visitas y monumentos y otras cosas que hay que ver en Bruselas, capital europea
Cuatro entornos
La Grand Place
En torno a la Grand Place
Santa Gúdula
Los grandes edificios institucionales
El Atomium
Alrededor de Bruselas
Información general de Bruselas, capital europea
Información de interés acerca de Bruselas, capital europea
En el corazón de Bélgica, con un millón de habitantes, se halla la antigua ciudad de Bruselas, capital del país, pero tambien capital europea. Una guía con fotografías y texto de Javier París.
Localizador Bruselas
Información general de Bruselas, capital europea
Información de interés acerca de Bruselas, capital europea
Bruselas: la ciudad del marjal
En un país de 30.000 kilómetros cuadrados, Belgica aglutina a más de 10 millones de habitantes, lo que da una densidad de población que se halla a la cabeza de Europa.
Justamente en medio de este territorio se halla la capital, Bruselas, en un terreno que en el medievo era pantanoso, por lo que recibió un nombre que en el lenguaje franco de entonces significaba “lugar en el marjal, o en el pantano”. La ciudad tiene un aire peculiar. En sus calles confluyen gentes que hablan el francés y el flamenco (desde el XVIII primó la colectividad francófona) pero con una fuerte componente internacional, por el elevado número de funcionarios europeos que hablan todos los idiomas, especialmente el inglés.
El viejo centro urbano se aglutina en torno a la famosísima Grand Place, o Plaza Mayor, que –sin duda- es el lugar de mayor encanto de la ciudad. En torno a ella se encuentran magníficos lugares para gozar de la gastronomía y la amistad.
Muy cerca está la zona del parque de Bruselas y el Palacio Real, y algo más al exterior una serie de edificios de las instituciones europeas. La ciudad es capital administrativa de la Unión Europea desde 1958, los dias de la Comunidad Económica Europea.
Vista de la ciudad, desde el Atomium. Javier París. guiarte.com
Bruselas tiene bellos y variados espacios urbanos. Imagen de Javier parís. guiarte.com
La historia
Aunque el origen de Bruselas se remonta a finales del siglo VI, no es hasta mediados del XV cuando el desarrollo de la ciudad se consolida.
De esta época, precisamente, datan los edificios más antiguos. Junto a ellos destacan también los construidos a finales del siglo XIX, con Leopoldo II.
Un sino en su historia ha sido la pertenencia a diferentes países de manera sucesiva desde el comienzo de su existencia, lo que ha motivado el cruce de culturas que caracteriza a la ciudad.
Aunque inicia su desarrollo en el medievo, fue antes la sede de los celtas belgas, que sufrieron en su territorio el poderío del imperio romano de Julio César (año 57 a.C.).
El nombre de la ciudad está ligado al idioma flamenco y resulta de la unión de los términos “brock” (pantano) y “sali” (edificio), lógico para un lugar construido en una zona pantanosa a orillas del Senne
Larga fue su historia hasta llegar en el XX a albergar los edificios administrativos más representativos de la Unión Europea
El primer gran envite que recibe Bruselas procede de las huestes carolingias, que dominan estos territorios. Los duques de Borgoña son los continuadores que disfrutan de las excelencias belgas y que reúnen bajo una misma bandera la serie de territorios que tienen a su cargo y que denominan Países Bajos. Éstos ceden en el siglo XV ante el envite del imperio español.
Aprovechando la guerra de independencia contra España, los territorios del norte, se separan y forman la actual Holanda, antaño Países del Norte, en 1600.
España permanecerá en el territorio belga hasta 1714 cuando le toca el turno de dominación a Austria, que finaliza su ocupación en 1792 ante el empuje napoleónico.
Esta posesión terminará con el derrocamiento de la dominación francesa. Los últimos ocupantes del lugar serán los también vecinos holandeses que tendrán que marcharse de forma definitiva en 1830.
La independencia de Bélgica se produce en 1831, por lo tanto, hace poco mas de 170 años, cuando se transformó en una monarquía liberal y parlamentaria, la primera, por cierto, del continente europeo.
Esta monarquía hereditaria la inicia Leopoldo I, a quien le sucede su hijo, Leopoldo II, quien se erigió en el principal valedor de la mayoría de monumentos destacados que se conservan en la actualidad y que mandó construir el actual Parque del Cincuentenario, para conmemorar precisamente los 50 años de independencia (1881).
El siglo XX
A pesar de su independencia, Bélgica no se libró tampoco de las consecuencias de las guerras mundiales que asolaron Europa en el siglo XX y fue ocupada por las tropas alemanas en ambas contiendas: desde 1914 hasta 1918 y desde 1939 hasta 1945, bajo los reinados de Alberto I y Leopoldo III.
En 1950 es Balduino I quien asciende al trono y poco después el país se convertirá en la capital de la Europa occidental (1958), al acoger los centros administrativos de la UE.
Interior de Santa Gúdula. Javier París. guiarte.com
Direcciones de interés
Direcciones de interés de Bruselas, capital europea
Direcciones de interés -Bruselas
(www.belgique-tourisme.net/Langue/es/bxl/index.htm)
-Brujas
(www.brugge.be)
-Turismo en Bélgica
(www.city.net/countries/belgium)
-Turismo en Bélgica
(www.city.net/.excite.com/countries/belgium)
Gigantes y cabezudos en el barrio antiguo de Bruselas. Javier París. guiarte.com
Ocio y Gastronomía
Información relativa a las ofertas de ocio y gastronomía en Bruselas.
Estando en Bélgica, los aficionados al chocolate, a la cerveza “Mort súbite” y a las historietas en formato cómic están de enhorabuena. También es el lugar de nacimiento del movimiento Art Nouveau y los amantes las tiendas tienen la avenida Louise de Bruselas como centro de la moda, del diseño y de las antigüedades.
La capital también alberga en su seno distintos mercados de todo tipo: de pájaros, de flores, de caballos, el mercado antiguo...
Y se aconseja disfrutar de los mejillones al vapor, plato nacional belga junto al waterzooi, una crema normalmente de pollo. Otros platos preferidos son las patatas fritas o la anguila au vert (en la zona flamenca), acompañado todo ello de cerveza (los belgas consumen una media de 150 litros por persona y año)
En Bruselas hay mucho interés por el comic, como se aprecia en las decoraciones interiores del propio Atomium. Javier París. guiarte.com