Guiarte logo Guiarte.com

Qué ver

Qué ver en Beja. Recomendaciones de visitas turísticas para esta ciudad portuguesa.

Murallas de Beja El Castillo La Catedral Iglesia de la Misericordia Convento de la Concepción Iglesia de Santa María Ermita de San Andrés

Murallas de Beja

El recinto murado de Beja subsiste en gran parte. Es de origen romano.

Buena parte de las murallas permaneces libres de construcciones añadidas, como en el lienzo de a la derecha del Castillo; en tanto que otros tramos están insertos entre las edificaciones de la ciudad.

De la cerca romana, edificada entre los siglos III y V, pervive el Arco Romano, llamado también Porta de Évora

El arco es monumento nacional, y está en un agradable entorno, al lado de la espectacular torre mayor del Castillo de Beja.

La cerca sufrió mucho en las sucesivas guerras –siglos XII y XIII- en las que Beja pasó alternativamente a manos cristianas y árabes- por lo que tuvo que ser reconstruida en gran parte por Alfonso III, a partir de 1254.

Arco romano o Porta de Évora, en las murallas de Beja, Portugal. Imagen de Guiarte.com

Arco romano o Porta de Évora, en las murallas de Beja, Portugal. Imagen de Guiarte.com

El mejor tramo para contemplar las murallas de Beja, Portugal, es la zona del Castillo. Imagen de Guiarte.com

El mejor tramo para contemplar las murallas de Beja, Portugal, es la zona del Castillo. Imagen de Guiarte.com

El Castillo

Dominando el horizonte de Beja aparece su castillo, ubicado en el noroeste de la población alentejana, y asentado, al parecer, sobre construcción romana

Tras la conquista de la ciudad por las tropas cristianas, la estructura fortificada árabe fue ampliada, en 1.253, aunque la misma sufrió diversas ampliaciones adicionales hasta el siglo XVI,

El castillo, de planta irregular, estaba deteriorado y con edificaciones adosadas a sus fuertes muros. Fue restaurado en el siglo XX. En esta intervención se eliminaron las casas que se apoyaban en sus grandes paredones.

Actualmente su interior está prácticamente vacío, destacando desde él la elevada torre del Homenaje, (40 metros de altura) con tres cuerpos, cuya fuerte estructura, se aligera con bellas ventanas y matacanes. Es el gran mirador sobre la llanura alentejana.

Beja: torre del Homenaje del Castillo, con 40 metros de altura, dominando el panorama urbano. Imagen de Guiarte.com

Beja: torre del Homenaje del Castillo, con 40 metros de altura, dominando el panorama urbano. Imagen de Guiarte.com

Castillo de Beja, desde el entorno de la catedral. Imagen de Guiarte.com

Castillo de Beja, desde el entorno de la catedral. Imagen de Guiarte.com

La Catedral

Al lado del Castillo está la catedral, dedicada al apóstol Santiago el Mayor.

Se trata de un edificio relativamente sencillo, construido en 1590, sobre el lugar en el que se alzaba una iglesia anterior dedicada también al apóstol.

Este templo, de tres naves, recibió el título de sede episcopal en 1946. Ha sido restaurado recientemente.

Al lado del Castillo de Beja está la catedral, dedicada al apóstol Santiago el Mayor. Imagen de Guiarte.com

Al lado del Castillo de Beja está la catedral, dedicada al apóstol Santiago el Mayor. Imagen de Guiarte.com

Iglesia de la Misericordia

La Iglesia de la Misericordia, en la ciudad de Beja, sorprende con su estructura columnada y abierta, dominando uno de los lados de la plaza de la República.

Se trata de un edificio de mediados del siglo XVI y es la principal obra renacentista de esta población alentejana. Es Monumento Nacional.

Este raro y elegante edificio columnado, de aire toscano, con tres naves, fue construido para ser mercado público (carnicería), pero por su elegancia se convirtió en sede de la Casa de la Misericordia y luego en templo.

En la plaza rectangular que se extiende ante el templo se halla el Pelourinho o picota. Es una pieza elegante de estilo manuelino, restaurada y reconstruida en parte siguiendo el modelo original, del siglo XVI.

La Iglesia de la Misericordia, en la ciudad de Beja. Imagen de Guiarte.com

La Iglesia de la Misericordia, en la ciudad de Beja. Imagen de Guiarte.com

Pelourinho  o  picota de Beja. Es una pieza elegante, restaurada, del siglo XVI. Guiarte.com

Pelourinho o picota de Beja. Es una pieza elegante, restaurada, del siglo XVI. Guiarte.com

Convento de la Concepción

El Museo Regional de Beja, también conocido como Museo Rainha Dª Leonor, se encuentra instalado en el Convento de Nossa Senhora da Conceição.

Se trata de un bello edificio del centro del casco histórico. Era un convento franciscano fundado en el año 1459 por el padre del rey Manuel; centro, caracterizado por su típica balaustrada gótica, muy favorecido por la realeza, y que llegó a ser uno de los más ricos de Portugal.

En el hermoso edificio –lo que resta del antiguo convento- hay una iglesia, recubierta de obra dorada y barroca. Llaman la atención los ricos retablos barrocos y los espacios de azulejos del paramento, con escenas de la vida de San Juan Bautista.

En el centro, hay pequeñas andas procesionales, una de las más curiosas con el suplicio de san Juan Evangelista

El claustro también posee diversos elementos arquitectónicos de interés y azulejería de factura española del siglo XVI.

Otro ámbito de gran atractivo es la sala capitular, a la que se accede a través de un portal gótico blasonado. En ella hay excelente azulejería andaluza del siglo XVI, y una bóveda colorista del siglo XVIII.

Entre las pinturas del museo, destaca su colección de obras primitivas portuguesas, un San Jerónimo atribuido a Juan de Ribera y una Virgen de la Leche, flamenca.

Otra sede del museo es la iglesia original de Santo Amaro originaria al parecer del siglo V, aunque otros la sitúan en el X. Conserva elementos de la época altomedieval y es sede de la exposición Visigótica del Museo Regional. La iglesia , la más antigua de la ciudad de Beja, se asienta sobre una necrópolis romana situada extramuros de la población.

Convento de Nossa  Senhora da Conceição, en Beja, sede del Museo Regional reina Doña Leonor. Imagen de Guiarte.com

Convento de Nossa Senhora da Conceição, en Beja, sede del Museo Regional reina Doña Leonor. Imagen de Guiarte.com

Suplicio de San Juan Evangelista. Pequeña anda procesional del siglo XVIII. Imagen de Guiarte.com

Suplicio de San Juan Evangelista. Pequeña anda procesional del siglo XVIII. Imagen de Guiarte.com

Nacimiento de San Juan Bautista, azulejos de 1741, de Valentim de Almeida. Guiarte.com

Nacimiento de San Juan Bautista, azulejos de 1741, de Valentim de Almeida. Guiarte.com

Iglesia de Santa María

Es una de las múltiples iglesias de la ciudad, de origen visigótico, luego transformada en mezquita durante la dominación árabe y reintegrada en el siglo XIII al culto cristiano.

En el siglo XIII pasó a denominarse Santa María de Feria, al instalarse en sus proximidades la feria local.

Las sucesivas remodelaciones han generado un conjunto un tanto anárquico. Conserva elementos góticos, manuelinos y posteriores. Es un templo de tres naves. Destacan en él la galilea, los altares barrocos, y alguna estatuaria.

Iglesia de Santa María, en Beja, con su bello pórtico ojival. Imagen de Guiarte.com

Iglesia de Santa María, en Beja, con su bello pórtico ojival. Imagen de Guiarte.com

Ermita de San Andrés

La pequeña ermita de San Andrés en la ciudad de Beja tiene un airoso y llamativo estilo gótico.

Se dice que la ermita se levantó en el siglo XII, tras una de las reconquistas de la ciudad a las tropas árabes, en tiempos de Sancho I. Sin embargo parece que el conjunto actual es del entorno del año 1500, en tiempos del rey Manuel.

Este pequeño templo esta en las afueras, cerca del casco antiguo, y es de propiedad del Ayuntamiento, que organiza en él eventos culturales.

Es un edificio pequeño, caracterizado por las doce torrecillas cilíndricas con remates cónicos, y con un humilde campanario, ubicado en el hastial, ante el que se halla un armónico nártex.

La puerta del templo es también gótica. En el interior hay azulejería del siglo XVII. El edificio está calificado como Monumento Nacional.

La pequeña ermita de San Andrés en la ciudad de Beja. Imagen de Guiarte.com

La pequeña ermita de San Andrés en la ciudad de Beja. Imagen de Guiarte.com

© Guiarte.com tiene el Copyright de sus colaboradores - Todos los derechos reservados
Guiarte.com | Quienes somos | Datos legales