Iglesias de Venecia
Aparte de los templos de los que hablamos en otros epígrafes, hay que destacar que la ciudad tiene una gran profusión de iglesias de diversos valor; algunas sumamente bellas, incluso las de pequeño formato.

Iglesia de San Moisés, en Venecia. imagen de Beatriz Alvarez. guiarte.com
Cerca de San Marcos se halla San Moisés, fundada en el IX y rehecha varias veces. Ahora agrada su fachada barroca, del siglo XVII. En su interior hay un Lavatorio de los pies, de Tintoretto
No lejos está San Stefano, del siglo XIV, con puerta gótico flamígera. Lo más llamativo exteriormente es el campanario, que parece estar a punto de caer. En el interior, obras de Palma el Viejo, Tintoretto y otros.
Desde el entorno de San Marcos, sobre el Gran canal, en la parte opuesta se divisa Santa María de la Salud. Se erigió a raíz de una peste de 1630, sobre proyecto de Longhena. Planta central en forma de corona –alegoría a la Virgen- cubierta de amplísima bóveda. Es una gloria del barroco local. Su construcción un prodigio, habida cuenta los problemas para la cimentación sobre la laguna. Tiene magníficas pinturas de Tiziano y Tintoretto. Una vez al año, en noviembre, se celebra una gran fiesta de gratitud a la Virgen por la protección de la salud en el momento de la peste.
Santa María Gloriosa dei Frari, al oeste del Gran Canal, es originaria del XIII, fundación de los franciscanos, agrandada en épocas posteriores.

Santa María de la Salud. guiarte.com
Aparte de su obra gótica, y su elevado campanile (80 metros de altura), alberga un conjunto valioso de arte; una estatua de Donatello, cuadros de Tiziano, Giovanni Bellini, Donatello, etc. También tiene alguna tumba de personajes relevantes, como la de Antonio Canova, y un excelente coro.
La iglesia de los santos Giovanni e Paolo fue levantada por los dominicos a partir del siglo XIII. Es también de enormes dimensiones, de estructura gótica. La iglesia, de tres naves, es un autentico panteón de la ciudad, pues allí hay tumbas de varios dux.
Esculturas de Pietro Lombardo, pinturas de Veronés, Tintoretto, Tiépolo, Palma el Joven... añaden interés a esta iglesia que se halla al norte de San Marcos. En la plaza una estatua ecuestre debida a Verrochio.
Cerca está también la iglesia de Santa María dei Miracoli, pequeña joya renacentista, del siglo XV.
No lejos de ambas se halla también la de san Francesco della Vigna, franciscana, obra de Palladio: La fachada recuerda mucho a la de S. Giorgio Maggiore.

San Simeone Piccolo, en el Gran Canal, al atardecer. Imagen de Beatriz Alvarez. Guiarte.com
La iglesia de los Carmelitani es del XVII, dedicada a Santa Maria di Nazareth, y conocida popularmente como la Scalzi, está al inicio del Gran canal, cerca de la estación de ferrocarril. El proyecto es de Baldassare Longhena, con una bella fachada. En sus frescos trabajó Tiépolo.
Muy cerca está San Simeone Piccolo, templo veneciano de estilo barroco, con planta circular, coronado por una gran cúpula de color verde.