Guiarte logo Guiarte.com

Etapas de Camino de Santiago

Etapas en las que se sugiere realizar la ruta Camino de Santiago

De Port de Cize a Pamplona De Pamplona a Estella De Estella a Logroño De Logroño a Santo Domingo de la Calza... De Santo Domingo a Burgos Burgos. La ciudad hospitalaria De Burgos a Fromista De Fromista a Sahagún de Campos De Sahagún a León León, con la maravilla del gótico De León a Astorga De Astorga a Villafranca De Villafranca a Sarria Desde Sarria a Santiago de Compostela ...Y Santiago Los Caminos en Francia

De Port de Cize a Pamplona

Diversas rutas procedentes de Europa confluían en torno a Sain Jean Pied de Port para cruzar los Pirineos por un paso de notable vigencia histórica: Roncesvalles.

Tres grandes rutas confluían ante el puerto de Cize, Ibañeta o Roncesvalles: la más occidental bajaba desde París por Burdeos; la segunda llegaba de Vezelay y una tercera surgía desde Le Puy. Las tres entraban por Roncesvalles y avanzaban por la vieja senda romana de Burdeos a Astorga, para dirigirse luego al corazón de Galicia.

Una cuarta vía cruzaba el territorio franco, pero en dirección este-oeste. Por ella llegaban los peregrinos de Italia o Provenza, por Arles y Toulouse (la Vía Tolosana), penetrando en territorio de Hispania a través de Somport y Jaca, ruta sólo practicable en tiempos de bonanza, pues cruza el Pirineo Central. Este trayecto fue muy frecuentado hasta el siglo XII, cuando los peregrinos temían el bandolerismo, fuertemente asentado en Navarra.

En todo el recorrido navarro hay que dar una prioridad básica al paisaje. El punto de partida es Saint Jean Pied de Port, una pequeña villa, capital de la Baja Navarra, que se levanta, coqueta, a la orilla del río Nive, de aguas frías y cristalinas; lugar excelente para pasear o acumular fuerzas, antes de emprender la subida al puerto. Pese a contar con apenas dos mil habitantes, Saint Jean dispone de numerosos establecimientos comerciales, restaurantes y hoteles.

Las guías nos presentan dos alternativas. Para el que viene a pie, a caballo o bicicleta es fácil seguir la senda que corresponde a la vía romana de Burdigala-Astúrica, que pasa por Saint Michel le Vieux y la falda del monte Altobiscar, desde donde se bifurca en dirección al paso de Ibañeta (camino asfaltado) o directamente a Roncesvalles.

Esta es la vía usada por las legiones romanas, las huestes árabes y los soldados de Carlomagno, incluso la recorrió el mismo Napoleón. También fue la más utilizada por los peregrinos. Es un trayecto largo y duro.

La segunda ruta utilizable para acceder hacia Roncesvalles es la que pasado Cize y Arneguy, entra a España por Valcarlos. Su mismo nombre tiene resonancias carolingias. La leyenda dice que allí reposó parte del ejército del emperador franco, mientras los vascones destrozaban a Roldán y a sus guerreros en los altos de Ibañeta.

Mas adelante está Roncesvalles, donde es necesario hacer parada y visitar la Real Colegiata, fundida en el paisaje verdeante. Sus piedras musgosas y las techumbres azuladas encajan perfectamente en el marco de prados y bosques.

La Real Colegiata fue mandada construir en 1.219 por Sancho el Fuerte, el vencedor de las Navas, cuyos restos mortales reposan en la sala capitular, en un excelente sepulcro gótico, junto con los de su mujer, doña Clemencia de Toulouse. El conjunto está integrado por la iglesia, el hospital y la abadía. El prior sigue ostentando el título de Gran Abad de Colonia y un canónigo el de hospitalero.

Roncesvalles ha sufrido diversas reconstrucciones, la última después de la Guerra Civil española. Pese a ellas, la iglesia sigue manteniendo un halo de espiritualidad.

El conjunto se completa con la pequeña capilla de Santiago, de comienzos del siglo XIII, de una sencilla portada románica, y el Silo de Carlomagno, del XII, que es un airoso osario de peregrinos. Pocos metros más adelante aparece una cruz de peregrinaje, del siglo XIV, ubicada sobre tres gradas y con un relieve que recuerda al rey Sancho y su mujer.

En este tramo inicial del Camino Navarro, el rey es el paisaje. Es conveniente ir con tiempo para gozar por los valles del urrobi y del Irati donde una gran variedad de especies vegetales caducifolias tapizan las faldas de los montes, y se puede escuchar la musicalidad de arroyos y torrenteras. Todo es belleza.

El camino de Santiago sigue hacia el sur por Burguete y Espinal, en unos paisajes atractivos que continúan por el entorno verdeante de Erro.

Más abajo aparecen los pueblos de Zubiri y Larrasoaña, ambos unidos por la fama de sus puentes. La fama del primero se debe –según la leyenda- a que bajo él están enterrados los restos de Santa Quiteria y que rodeando el pilar central del mismo se cura la rabia; el segundo, porque debió ser un lugar común de atracos a peregrinos, pues aún se sigue llamando “de los bandidos”.

El terreno sigue en descenso, paralelo al Arga, el rio que acompaña al viajero hasta Pamplona, ciudad a la que se accede cruzando por el Puente de la Magdalena.

Pamplona, capital navarra, se ofrece al viajero como una excelente ciudad de origen romano, en la que perviven diversos edificios de interés, y una manifestación mundialmente famosa: los encierros de San Fermín, que le han dado fama literaria, cinematográfica y mediática.

PATRIMONIO:

Monumentos del tramo y valoración de su interés artístico (Se sigue la valoración de Tomás Alvarez, de cero a cinco asteriscos, publicada en El Camino de Santiago para Paganos y Escépticos. Editorial Endymion)

Ibañeta
Monumento a Roldán
Ermita del Salvador.

Roncesvalles
Colegiata y sepulcro real. Siglo XIII. **
Silo de Carlomagno. Siglo XII. *
Capilla de Santiago. Siglo XIII. *
Crucero. Siglo XIV

Viscarret.

Templo con portada románica.
Casonas del siglo XVIII. *

Pamplona.

Catedral. Obra gótica. Siglo XIV y XVI. Fachada siglo XVIII. * *
Claustro de la catedral. Siglos XIII-XV. * * *
Iglesia de San Cernín. Siglos XIV y posteriores. *
Museo de Navarra. Siglo XVI.
Ayuntamiento. Siglo XVIII
Murallas y ciudadela.

Saint Jean Pied de Port es un buen lugar para iniciar la subida a los Pirineos. Foto guiarte

Saint Jean Pied de Port es un buen lugar para iniciar la subida a los Pirineos. Foto guiarte

El punto de más atractivo jacobeo en esta etapa es Roncesvalles. Foto guiarte

El punto de más atractivo jacobeo en esta etapa es Roncesvalles. Foto guiarte

El rio Nive cruza Saint Jean, en una de las más bellas estampas urbanas. guiarte.com

El rio Nive cruza Saint Jean, en una de las más bellas estampas urbanas. guiarte.com

Talla gótica de Santa María de Roncesvalles. Imagen de José Holguera (http://www.grabadoyestampa.com) para guiarte.com

Talla gótica de Santa María de Roncesvalles. Imagen de José Holguera (http://www.grabadoyestampa.com) para guiarte.com

El claustro de la catedral de Pamplona, es la joya artística de la ciudad. Imagen de José Holguera (www.grabadoyestampa.com) para guiarte.com

El claustro de la catedral de Pamplona, es la joya artística de la ciudad. Imagen de José Holguera (www.grabadoyestampa.com) para guiarte.com

De Pamplona a Estella

En Navarra hay lugares de notable vigor jacobeo. Es excelente tierra para disfrutar de paisajes y arte. Aquí confluyen las vías de pereginos que vienen de Roncesvalles y Somport. El tramo Pamplona-Estella tiene puntos de alto interés.

Navarra es una región donde la peregrinación jacobea ha dejado una densidad de monumentos inusual. A partir de Pamplona, el Camino Francés tiene una serie de enclaves privilegiados. Puente La Reina, Cirauqui, Estella, Los Arcos y Viana, principalmente, dan fe de un pasado fértil en comercios, artes y trasiegos.

En torno al Camino Navarro se suceden los pueblos, muchos pequeños, ubicados sobre oteros, dominando campos de cultivo y pastizales. En muchos lugares continúan desafiando al tiempo los viejos templos románicos de piedras venerables cubiertas por la pátina de los siglos.

En las proximidades de Puente La Reina se une al Camino Navarro el que proviene de Somport, y pasa por Jaca y Monreal, itinerario venerable y cargado de monumentos románicos de elevado interés. En torno a esta vía figuran lugares como Sangüesa, Leyre, San Juan de la Peña, Santa Cruz de Serós o Santa María de Eunate, en los que el arte medieval ennoblece al paisaje.

A partir de Puente la Reina ya no es preciso distinguir entre Camino Navarro o Aragonés, porque se unifica la gran ruta medieval, el Camino Francés.

Puente la Reina lleva este nombre porque Doña Mayor, esposa de Sancho el Mayor, ordenó levantar un puente en el siglo XI para salvar la corriente del Arga. El enclave era absolutamente estratégico y por ello los templarios acabaron siendo señores de la villa. Extinguida la orden, sus bienes pasaron a la de San Juan de Jerusalén.Merece la pena recorrer detenidamente la pequeña ciudad.

En Estella el aroma de historia continúa vivo, al lado de una ciudad pujante y moderna. La ciudad está llena de recuerdos que la entroncan con las canciones de gesta y el inicio de las peregrinaciones

El lugar nació para el Camino de Santiago. Sancho Ramírez, interesado en crear un centro comercial poderoso, desvió el trayecto anterior, un trazado más occidental, y concedió un fuero especial, en el año 1.090, a los colonos que se instalasen a la orilla del Ega, cerca del viejo poblado vascón de Lizarra.

En torno al nuevo punto estratégico se ubicaron comerciantes y cambistas, mayoritariamente francos y judíos. La advocación de templos y santos recoge indicios de que los primeros pobladores procedían de las zonas francas de Le Puy y Tours. En el siglo XIII Estella era ciudad de mercaderes y poseía una famosa tabla de cambios. En 1354 existían allí seis hospitales de peregrinos.

PATRIMONIO:

Monumentos del tramo y valoración de su interés artístico (Se sigue la valoración de Tomás Alvarez, de cero a cinco asteriscos, publicada en El Camino de Santiago para Paganos y Escépticos. Editorial Endymion)

Puente La Reina

Iglesia y Convento del Crucifijo. Siglos XII, XIV y XVIII. *
Iglesia de Santiago. Siglos XII. XVI y XVIII. * *
Puente sobre el Arga. Siglo XI. *
Calle Mayor. Conjunto monumental. *

Cirauqui

Iglesia de San Román. Siglos XIII y XVII. *
Iglesia de Santa Catalina. Siglo XIII
Conjunto de caserones blasonados

Estella:

San Pedro de la Rúa. Siglo XIII. * * *
San Miguel. Siglo XII. * *
Santo Sepulcro. Siglos XII, XIV y XVI. * *
Santo Domingo. Siglo XIII
Santa María Jus del Castillo. Siglo XII
Palacio de los reyes de Navarra. Siglo XII. *
Calle de la Rúa. palacios medievales y renacentistas.*

En casi todos los restantes pueblos de este trayecto perviven edificaciones religiosas de origen románico y gótico.

Tal vez sea este puente sobre el Arga, en Puente La Reina, uno de los símbolos del camino en Navarra. Foto guiarte

Tal vez sea este puente sobre el Arga, en Puente La Reina, uno de los símbolos del camino en Navarra. Foto guiarte

El Camino Aragonés pasa junto a lugares de gran interés histórico y artístico, como San Juan de la Peña. Foto guiarte

El Camino Aragonés pasa junto a lugares de gran interés histórico y artístico, como San Juan de la Peña. Foto guiarte

Puerta de la iglesia de Cizur Menor, el primer pueblo del Camino, después de Pamplona. imagen de guiarte.com

Puerta de la iglesia de Cizur Menor, el primer pueblo del Camino, después de Pamplona. imagen de guiarte.com

De Estella a Logroño

Desde Estella a Logroño el paisaje va tomando tonos más ocres. Es tierra hermosa, con lugares de interés, como Los Arcos, Viana y Torres del Río.

Después de Estella,pasado el monasterio de Irache, célebre abadía benedictina surgida en el siglo XII, en la falda norte del Montejurra, sede de la primera universidad navarra, el paisaje empieza a cambiar. Terminan las zonas de bosques y praderías y se inician los campos ocres.

El camino se adentra en tierras de arcilla y vino, pero aunque decae la belleza del paisaje, perdura el vigor artístico y la leyenda. En el templo de Villamayor sigue la lucha de Roldán y Ferragut; en Los Arcos se masca la historia y el arte; en Torres del Río asombra la belleza de un templo pequeño y misterioso, en tanto que en Viana, población centinela de Navarra, el espíritu se recrea en la historia.

Pese a su nombre, Torres del Río no escolta ninguna corriente de importancia. El río Linares es apenas un arroyo que discurre en la hondonada entre Torres y Sansol. Sin embargo, el viajero debe detenerse de nuevo para contemplar uno de los templos más curiosos de esta región, directamente emparentado con el de Eunate.

La iglesia del Santo Sepulcro de Torres del Río, con su perímetro octogonal, recuerda a la de Jerusalén y trae reminiscencias templarias.

El último punto importante del camino navarro es Viana, ciudad-fortaleza que se asienta dominadora sobre campos de olivos, viñas, almendros y cereal. Esta es otra de las urbes creadas por la Corona navarra para reforzar esta parte del reino, tanto en lo militar como en lo económico.

Viana, a nueve kilómetros de Logroño, siempre mantuvo ese aire de frontera. Esa disputa entre procastellanos y pronavarros motivó la alharaca en la que en 1.507 pereció en la plaza fuerte Cesar Borgia.

Un puente de piedra, construido sobre las ruinas del que tuvo por arquitecto a San Juan de Ortega, permite el paso del Ebro y da entrada en Logroño, otra ciudad fronteriza beneficiada por las peregrinaciones.

PATRIMONIO :

Monumentos del tramo y valoración de su interés artístico (Se sigue la valoración de Tomás Alvarez, de cero a cinco asteriscos, publicada en El Camino de Santiago para Paganos y Escépticos. Editorial Endymion)

Ayegui

Monasterio de Irache. Siglos XII y posteriores. * *

Villamayor de Monjardín

Ruinas del Castillo de San Estaban. Origen romano.
Iglesia de San Andrés. Siglos XIII y XVIII

Los Arcos

Iglesia de Santa María. Siglos XII, XIII, XVI, XVIII *
Claustro. Siglo XV.*
Portal de Castilla. Siglo XVII
Casas blasonadas plaza Santa María.

Torres del Río

Iglesia del Santo Sepulcro. Siglo XII. * *

Viana

Iglesia de Santa María. Siglos XIII. XIV. XV y XVI. * *
Iglesia de San Pedro. Ruinas. Siglo XIV.*
Murallas.
Casas blasonadas. Siglos XVI a XVIII

Logroño

Santa María de Palacio. Siglo XII, XIII, XVI y XVIII. *
Catedral de Santa María la Redonda. Siglos XV y XVIII.*
Iglesia de San Bartolomé. Siglos XIII, XIV y posteriores. *
Iglesia de Santiago. Siglos XV y XVI.

Portada de San Pedro de la Rua, en Estella. Foto guiarte

Portada de San Pedro de la Rua, en Estella. Foto guiarte

Monumental retablo de la iglesia mayor de Viana. Foto guiarte

Monumental retablo de la iglesia mayor de Viana. Foto guiarte

Iglesia del Santo Sepulcro, en Torres del Río. Imagen de José Holguera (http://www.grabadoyestampa.com) para guiarte.com

Iglesia del Santo Sepulcro, en Torres del Río. Imagen de José Holguera (http://www.grabadoyestampa.com) para guiarte.com

Detalle de la portada del templo de de San Bartolomé, en Logroño. José Holguera (http://www.grabadoyestampa.com) para guiarte.com

Detalle de la portada del templo de de San Bartolomé, en Logroño. José Holguera (http://www.grabadoyestampa.com) para guiarte.com

De Logroño a Santo Domingo de la Calzada

La Rioja tiene interesantes lugares para el viajero, algunos en el Camino y otros muy cerca. Hay que ver Nájera, San Millán y Cañas, antes de recalar en Santo Domingo.

La Rioja es desigual en paisaje y en arte. No cabe aquí hablar de grandiosos monumentos en el Camino. Muchas de las obras medievales quedan sólo en los recuerdos, otras están alejadas de la ruta y las catedrales de Logroño y Santo Domingo, no tienen un valor especial, sobre todo la primera. Pero la Rioja tiene interés artístico y jacobeo.

Esta tierra es interesante, variada. Sus gentes, hospitalarias y abiertas, son poseedoras de un arte fungible y efímero que se practica en los fogones y alegra los espacios más recónditos del espíritu: el arte de la buena mesa.

Nájera bien merece una parada. Fue final de etapa en el Códice Calixtino, pues no en vano es la ciudad más histórica de La Rioja.

El Monasterio de Santa María la Real, fundado en 1.032, resume la historia de la ciudad y atesora el interés artístico de la misma. Su iglesia gótica, el panteón real y el magnífico Claustro de los Caballeros merecen una visita detenida.

Muchos peregrinos,al llegar a Nájera no continuaron en dirección oeste, sino hacia el sur, ascendiendo a la vera de la vigorosa corriente del Najerilla, para adentrarse luego hasta San Millán y Berceo, en tierra más escabrosa y arbolada.

Merece la pena el rodeo. Tambien merece la pena ver el cercano Monasterio de Cañas, construcción cisterciense del siglo XIII, cuidadosamente restaurada, entre 1.943 y 1.975.

Santo Domingo de la Calzada es la meta de etapa. Se trata de una ciudad nacida a la vera de la tumba del santo que le dio nombre, un auténtico caminero. El santo fue enterrado en la misma calzada por él construida. Hacia 1.120, se empezaron a asentar edificaciones en torno al sepulcro, surgiendo un burgo que en 1.232 sería elevado a la categoría de cabeza de diócesis episcopal.

La ciudad cuenta con varios puntos de interés: su catedral, románico-gótico-renacentista, conventos, murallas, palacios y casas solariegas. Tambien cuenta con unas gallinas privilegiadas por su residencia suntuosa: la catedral. Son las herederas del fantasioso relato en que las aves cantaron después de asadas.

PATRIMONIO:

Monumentos del tramo y valoración de su interés artístico (Se sigue la valoración de Tomás Alvarez, de cero a cinco asteriscos, publicada en El Camino de Santiago para Paganos y Escépticos. Editorial Endymion)

Navarrete

Iglesia de la Asunción. Siglos XVI y XVII. *
Portada de San Juan de Acre. Siglo XIII
Casas blasonadas

Nájera

Conjunto de Santa María la Real. vestigios románicos y obra fundamental de los siglos XV y XVI. * * *
San Miguel.
Convento de Santa Elena.
Ruinas del Castillo, casones antiguos..

Cercanías de Nájera

San Millán de Suso. Siglo X. * * *
San Millán de Yuso. Siglos XVI y XVII. * *
Monasterio de Santa María de Cañas. * *

Santo Domingo de la Calzada

Catedral. Siglos XII, XIV, XVI y XVIII. * *
Murallas. *
Convento de San Francisco. Siglo XVI. *
Convento de las Bernardas. Siglo XVII.
Palacio del Obispo Juan del Pino. Siglo XIV.
Ayuntamiento. Siglo XVIII
Casas solariegas.

Nájera fue capital medieval de estos territorios. Claustro de Santa María la Real. Foto guiarte

Nájera fue capital medieval de estos territorios. Claustro de Santa María la Real. Foto guiarte

En el monaterio de Cañas hay una excelente muestra del mejor gótico riojano. Foto guiarte

En el monaterio de Cañas hay una excelente muestra del mejor gótico riojano. Foto guiarte

Detalle del claustro de Santa María la Real, en Nájera. Imagen de José Holguera (www.grabadoyestampa.com) para guiarte.com.

Detalle del claustro de Santa María la Real, en Nájera. Imagen de José Holguera (www.grabadoyestampa.com) para guiarte.com.

Austera puerta occidental de la catedral de Santo Domingo de la Calzada. Imagen de guiarte.com. Copyright

Austera puerta occidental de la catedral de Santo Domingo de la Calzada. Imagen de guiarte.com. Copyright

En el monaterio de Cañas hay una excelente muestra del mejor arte gótico riojano. guiarte.com. Copyrignt

En el monaterio de Cañas hay una excelente muestra del mejor arte gótico riojano. guiarte.com. Copyrignt

De Santo Domingo a Burgos

Desde Santo Domingo a Burgos hay un territorio variado. En esta etapa hay algunos personajes de referencia obligada: Santo Domingo, San Juan de Ortega y San Lesmes.

En la etapa que va desde Logroño a Burgos hay tres personajes de referencia cuya fama se elevó más alta que las aguzadas flechas de cualquier catedral: Dos santos hacedores de caminos, Juan de Ortega y Domingo de la Calzada, y un santo hospedero, San Lesmes.

Santo Domingo de la Calzada y San Juan de Ortega fueron los dos grandes constructores del camino. Desde la frontera con Navarra hasta la zona de Atapuerca se aprecia la infatigable actuación de estos hombres, abriendo calzadas, construyendo puentes y edificando casas e iglesias.

Hay un tercer santo también famoso por su talante hospitalario: San Lesmes, monje cluniacense que se hizo peregrino y quedó en Burgos, a instancias de la reina Constanza de Borgoña, esposa de Alfonso VI.

En Belorado, de origen romano, fortaleza fronteriza, del siglo IX, de calles estrechas e irregulares, perduran algunas edificaciones blasonadas.

Villafranca Montes de Oca, más adelante, surgió como punto clave del camino, por estar en medio del trayecto Santo Domingo-Burgos, y como base de partida para atacar el cruce de los montes, boscosos y llenos de bandidos.

Los parajes siguen con aroma de montaña, prados y manzanilla, hasta llegar aSan Juan de Ortega, uno de los puntos más santiagueses del Camino, favorecido por reyes, nobles y eclesiásticos, que intentaron convertir un lugar inhóspito y peligroso en refugio seguro.

Éste fue el lugar de retiro de Juan Velázquez, San Juan de Ortega, a la vuelta de Palestina. Aquí decidió construir una iglesia y una casa de acogida, que aun conserva el ambiente religioso y espiritual.

El conjunto urbano es absolutamente evocador. Por su ubicación apartada, pervive en él un ambiente de peregrinación. Los edificios están restaurados. La iglesia monástica, con cabecera románica del siglo XII no fue finalizada hasta el XV. Tiene un magnífico baldaquino gótico, atribuido a Juan de Colonia, que cobija el sepulcro y estatua yacente del santo, al parecer de Gil de Siloé.

Más adelante se pasa por el entorno de Atapuerca, camino de la capital burgalesa.

PATRIMONIO

Monumentos del tramo y valoración de su interés artístico (Se sigue la valoración de Tomás Alvarez, de cero a cinco asteriscos, publicada en El Camino de Santiago para Paganos y Escépticos. Editorial Endymion)

Redecilla

Calle-camino, con casas blasonadas.
Templo parroquial siglo XVII, con pila bautismal del siglo XII. *
Belorado

Iglesia de Santa María. Siglo XVI. *
Iglesia de San Pedro. Siglo XII.
Ermita de Belén.(Antiguo hospital). Siglo XVIII.
Convento de San Francisco. Siglo XVI.
Nuestra Señora de la Bretonera. Siglo XV.
Castillo(ruinas) y cuevas eremíticas.

Villafranca de Montes de Oca

Ruinas del monasterio de San Felices. Siglo IX.
Hospital de San Antonio Abad. Siglo XIV.
Iglesia parroquial. Siglo XVIII

San Juan de Ortega

Valdefuentes. Siglo XIII.
Iglesia monástica. Siglo XII al XV.* *
Capilla de San Nicolás. Siglo XV.

la torre de la catedral de Santo Domingo preside buen trecho del Camino. Foto guiarte

la torre de la catedral de Santo Domingo preside buen trecho del Camino. Foto guiarte

Descanso peregrino, en San Juan de Ortega. Foto guiarte

Descanso peregrino, en San Juan de Ortega. Foto guiarte

La airosa torre de la catedral de Santo Domingo, domina el espacio urbano.  Imagen de José Holguera (www.grabadoyestampa.com) para guiarte.com

La airosa torre de la catedral de Santo Domingo, domina el espacio urbano. Imagen de José Holguera (www.grabadoyestampa.com) para guiarte.com

Burgos. La ciudad hospitalaria

Burgos merece una visita detenida. Es una de las ciudades claves del Camino, de amplia tradición hospitalaria y excelentes muestras de arte.

Burgos bien merece una parada detenida. Aquí está el prototipo de Hospital famoso del Camino: el del Rey; fundado por Alfonso VIII después de la batalla de Alarcos, en 1.195. El monarca lo puso bajo la jurisdicción de la abadesa del monasterio de las Huelgas, y cuidado por trece caballeros de Calatrava.

Recientes investigaciones precisan que en el siglo XVI se asistía allí a unos 70.000 peregrinos anuales.

La ciudad tiene una riqueza artística inusual, con varias obras de visita obligada.

En primer lugar, la catedral, templo gótico fundado por Fernando III el Santo y el obispo Mauricio. La fachada principal, restaurada en el siglo XVIII, es la Puerta Real o del Perdón, flanqueada por unas torres airosas del XV, de Juan de Colonia.

A la derecha del crucero esta la puerta Sarmental, en la que destaca la imagen de Cristo Doctor, rodeado por las alegorías de los cuatro evangelistas. También merece una mención especial la capilla de los Condestables, con un valioso retablo de Diego de Siloé y Felipe Bigarny.

Otro gran monumento que merece una visita detallada es el Real Monasterio de las Huelgas, fundado en 1.187 por Alfonso VIII y Leonor de Aquitania, de notable interés artístico. El templo es de un gótico excelente, con tres naves y cabecera de cinco ábsides. Su notable categoría monumental, impropia de los monasterios de monjas del Cister, quizá fue debida a la característica de ser panteón real.

También tiene gran interés la Cartuja de Miraflores, palacio del rey Enrique III, donado en el 1.441 por Juan II a los monjes cartujos. Juan de Colonia comenzó a construir el templo a mediados del siglo XV, y allí trabajó Gil de Siloé, por orden de Isabel la Católica.

Pero Burgos tiene además otra importante serie de obras de interés histórico y artístico. Entre ellas cabe citar San Nicolás, San Esteban, San Gil, San Lorenzo, San Lesmes, el Monasterio de San Juan o la Casa del Cubo.

PATRIMONIO

Monumentos del tramo y valoración de su interés artístico (Se sigue la valoración de Tomás Alvarez, de cero a cinco asteriscos, publicada en El Camino de Santiago para Paganos y Escépticos. Editorial Endymion)

Burgos

Catedral. Siglos XIII, XIV, XV y XVI. * * * * *
Monasterio de las Huelgas. Siglos del XII al XVII. * * *
Hospital del Rey. Siglos XII y XVI.* *
Cartuja de Miraflores. Siglo XV. * * *
Puerta de Santa María. Siglo XVI. *
Monasterio de San Juan. Siglos XV y XVI. *
Hospital de San Juan. Siglo XV.
Iglesia de San Lesmes. Siglos XIV y XV. *
Puente medieval de San Juan
Arco de San Juan
Casa del Cubo. Siglo XVI. *
Iglesia de San Nicolás de Bari. Siglo XV. * *
Arco de Fernán González. Siglo XVI.
Puerta de San Martín. Siglo XIV.
Puente de Malatos. Siglos XII y XVII.
Capilla de San Amaro. Siglo XVII.
Iglesia de Santa Dorotea. Siglo XV. *
Iglesia de Santa Agueda. Siglo XV.
Murallas...

La flecha gótica de la catedral de Burgos domina la ciudad. Foto guiarte-Moreno Gallo.

La flecha gótica de la catedral de Burgos domina la ciudad. Foto guiarte-Moreno Gallo.

Puerta de Santa María. Foto guiarte- Moreno Gallo

Puerta de Santa María. Foto guiarte- Moreno Gallo

De Burgos a Fromista

Se trata de una tierra seca, propicia para la melancolía; tierra de decadencia donde aflora el arte, en medio de pueblos desolados y urbanismo caótico.Castrojeriz y Frómista son dos puntos clave.

Atrás queda Burgos. El viajero avanza por una tierra las más de las veces soleada y seca. Entre Tardajos, la vieja Augustobriga, y Hontanas, la ruta medieval resulta intransitable para vehículos. Es tierra de yermos y despoblados, aun áspera para el caminante. Si el viajero es sensible ante el arte puede desviarse del trayecto santiagués y permitirse un rato de gozo en Sasamón .

El Camino vuelve a coincidir con la carretera en Hontanas, y discurre entre chopos hasta Castrojeriz, en suave y permanente descenso.

Poco antes de Castrojeriz, aún asombran las bellas ruinas del monasterio fundado en el siglo XII por la orden de los Antonianos. Luego llega la viega ciudad de origen romano, cargada de recuerdos y decadencia.

Castrojeriz fue en el medioevo la segunda población burgalesa más importante en el Camino. Desde sus arrabales se puede contemplar su notable amplitud. A la entrada de la población se ve la gran silueta de la excolegiata de Santa María del Manzano. La inmensa mole induce al viajero a pensar que acaba de llegar a una gran ciudad. Pero cuando se abandona la ruta escoltada de chopos y penetra en las callejas de la urbe, la primera sensación se evade y vuelve al ánimo la melancolía.

La excolegiata de Santa María se fundó en el barrio del Manzano, donde ya existía una comunidad eclesiástica en el siglo IX. El monumento románico-ojival tiene reformas posteriores. En el interior se puede apreciar su riqueza ornamental, entre la que destaca la talla de Nuestra Señora del Manzano, Virgen popular y milagrera de las cantigas de Alfonso X el Sabio. Pero el interior del templo también denuncia el abandono y la decadencia.

El actual templo parroquial de la villa, Santo Domingo (siglos XVI-XVIII), apenas tiene interés; menos que el de San Juan, gótico, de excelente piedra, con una airosa torre de origen románico y un recoleto claustro gótico.

Pero al llegar a la frontera del viejo reino de León, en Itero de Castillo, las aguas del río Pisuerga cambian el ambiente. Desde aquí a Frómista alternan los regadíos con los secarrales y las poblaciones parecen sujetar aun entre sus calles un hálito de vida.

En este territorio está la más airosa de las iglesias románicas del Camino. Pequeña, parece sacada de un libro de cuentos.

. Se trata de la iglesia de San Martín, en Frómista, erigida en 1.066, es un templo de tres naves paralelas cortadas por otra de crucero, sobre la que surge una linterna octogonal del XV, bien integrada con la construcción primitiva.

PATRIMONIO

Monumentos del tramo y valoración de su interés artístico (Se sigue la valoración de Tomás Alvarez, de cero a cinco asteriscos, publicada en El Camino de Santiago para Paganos y Escépticos. Editorial Endymion)

Monasterio de San Antón (Entre Hontanas y Castrojeriz). Siglo XIV. *

Castrojeriz

Ex Colegiata de Santa María del Manzano. Siglo XIII y XVII. * *
Iglesia de Santo Domingo.
Iglesia de San Juan. Claustro. Siglo XIV. *
Castillo. Edificado en el medioevo sobre restos romanos.
Restos de Murallas.

Itero del Castillo

Restos de fortaleza medieval.
Ermita de San Nicolás. Siglo XIII.

Boadilla del Camino

Rollo gótico del siglo XV. *
Templo renacentista de Santa María

Frómista

Iglesia de San Martín. Siglo XI. * * *
Iglesia de Santa María del Castillo. Gótico-renacentista. *
Iglesia de San Pedro. Románico-gótica. *
Ermita del Otero.

Las ruinas de San Antón, cerca de Castrogeriz, conservan  una notable monumentalidad. Foto guiarte

Las ruinas de San Antón, cerca de Castrogeriz, conservan una notable monumentalidad. Foto guiarte

Fromista tiene la iglesia románica más coqueta del Camino. Foto guiarte.

Fromista tiene la iglesia románica más coqueta del Camino. Foto guiarte.

Las ruinas de San Antón, cerca de Castrojeriz, conservan una notable monumentalidad. Foto guiarte

Las ruinas de San Antón, cerca de Castrojeriz, conservan una notable monumentalidad. Foto guiarte

La magnífica iglesia románica de San Martín. Fotografía de guiarte

La magnífica iglesia románica de San Martín. Fotografía de guiarte

Santa María del Castillo, en Frómista. Magnífica portada del Renacimiento. Imagen de guiarte.com

Santa María del Castillo, en Frómista. Magnífica portada del Renacimiento. Imagen de guiarte.com

De Fromista a Sahagún de Campos

De Frómista a Sahagún se cruza tierra pobre y de barro; región de palomares hundidos y bodegas subterráneas propicias para resguardarse de los calores del verano y gozar meriendas campesinas.

Frómista, Carrión y Sahagún ponen de manifiesto un hecho ineludible: estamos en una tierra pobre y decadente, que en el medioevo pasó por momentos de inusitado esplendor, como lo atestiguan los monumentos románicos que sorprenden al viajero.

Junto a esta sorprendente riqueza, atestiguada en los templos de Frómista, destaca también el de Santa María la Blanca, en Villalcázar de Sirga, donde se venera una Virgen inmortalizada en las cantigas del rey Sabio. Es otra de las grandes sorpresas del Camino.

Concilios y Cortes tuvieron como sede a Carrión, donde se funde el verdor del ubérrimo valle del Carrión con los secadales de la Tierra de Campos.
Dos son los monumentos de visita obligada. El primero, la iglesia de Santa María, el templo más antiguo de los existentes en la ciudad, románico, y la maravillosa portada de la iglesia de Santiago, con su valiosísima escultura del Salvador.

Entre la destartalada villa de Carrión de los Condes y los aledaños de Sahagún de Campos no abunda la piedra y las construcciones son de barro, lo que ha facilitado el derrumbamiento de antiguas abadías, monasterios, iglesias y hospitales.

El terreno está yermo y desolado. Lo mas atractivo son las ruinas de la villa romana de Quintanilla de la Cueza, aunque aún hay otras más interesantes cerca: las de Saldaña.

Es tierra de con construcciones de barro, una arquitectura humilde que tiene sus mayores referencias en torno a Sahagún.

PATRIMONIO

Monumentos del tramo y valoración de su interés artístico (Se sigue la valoración de Tomás Alvarez, de cero a cinco asteriscos, publicada en El Camino de Santiago para Paganos y Escépticos. Editorial Endymion)

Villalcázar de Sirga

Iglesia de Santa María la Blanca. Siglo XIII. * * *

Carrión de los Condes

Convento de Santa Clara. Siglo XIII y posteriores. *
Santa María del Camino. Siglo XII. * *
Templo de Santiago. Portada Románica. * * *
Monasterio de San Zoilo. Siglo XII y XVI *

Benevívere

Restos de la abadía del siglo XII

Quintanilla de la Cueza

Villa romana. Siglos I y IV. *

La monumentalidad de la iglesia de Villalcázar se aprecia en su grandiosa entrada. Foto guiarte

La monumentalidad de la iglesia de Villalcázar se aprecia en su grandiosa entrada. Foto guiarte

Entre los detalles románicos de Carrión destaca este grandioso Salvador. Foto guiarte

Entre los detalles románicos de Carrión destaca este grandioso Salvador. Foto guiarte

La Tierra de Sahagún es magnífica en arte románico, basado en el ladrillo. Monasterio de San Pedro de las Dueñas. guiarte.com

La Tierra de Sahagún es magnífica en arte románico, basado en el ladrillo. Monasterio de San Pedro de las Dueñas. guiarte.com

De Sahagún a León

La tierra cerealística se interrumpe al fin con anchos corredores fluviales, por donde fluyen aguas cristalinas. En su entorno perduran restos de grandes monasterios, que aún rememoran páginas brillantes de arte e historia.

Sahagún fue centro de la influencia cluniacense en España, con jurisdicción sobre casi un centenar de monasterios, conventos e iglesias, desde el Cantábrico a Segovia y en el siglo XIV llegó a tener universidad de Teología y Canónico.

La riquísima abadía cluniacense siempre fue objeto de animadversión para las gentes de la ciudad. Contra ella se rebelaron en el medioevo los burgueses y la "hermandad" de campesinos, para tratar de limitar sus privilegios políticos y económicos. Los mismos vecinos colaboraron a la devastación del recinto, en los momentos de la desamortización, y hoy, tras despojos e incendios, sólo se mantienen en pie algunas ruinas.

La ciudad se extiende desmadejadamente a la orilla izquierda del Cea, alejada de la historia y del progreso. Se salva del anonimato gracias a su importantísima arquitectura mudéjar; arte de pobres, de barro cocido, pero que ha dejado huellas de enorme belleza.

La iglesia de San Tirso, del siglo XII, es de un tamaño pequeño, inversamente proporcional a su elegancia. Mayor de tamaño, menos airosa, pero de similar factura es la iglesia de San Lorenzo, del XIII. Otro templo semejante, el de Santiago el Mayor, fue derribado en este mismo siglo, mientras, por fortuna, aun queda en pie la del convento de La Peregrina, si bien las dependencias anejas perecieron en el curso de la historia. En las cercanías de la ciudad se alza también el monasterio de San Pedro de Dueñas, afortunadamente en mejor estado de conservación.

El Camino continúa, hasta León, sin grandes atractivos. La población más importante del trayecto es Mansilla de las Mulas , que conserva buena parte del lienzo de sus murallas, asomadas a la hermosa ribera del Esla.

Si el viajero busca emociones artísticas habrá de apurar la marcha para llegar a Leon o abandonar la vieja senda peregrina.

En las cercanías del Esla, hubo antaño un elevado número de grandes monasterios que han ido desapareciendo. Ahora quedan tres monumentos de interés: Santa María de Sandoval y Santa María de Gradefes, los dos del siglo XII y cistercienses, y San Miguel de la Escalada, del X.

PATRIMONIO

Monumentos del tramo y valoración de su interés artístico (Se sigue la valoración de Tomás Alvarez, de cero a cinco asteriscos, publicada en El Camino de Santiago para Paganos y Escépticos. Editorial Endymion)

Sahagún
Iglesia de San Tirso. Siglo XII. * *
Iglesia de San Lorenzo. Siglo XIII. *
La Peregrina. Siglo XIII. *
San Pedro de Dueñas.* *

Burgo Ranero

Arquitectura popular de barro.

Mansilla de las Mulas

Murallas medievales

Proximidades de Mansilla
Santa María de Sandoval.( A la altura del Km.309 de la cartera Burgos-León). (Siglo XII). * *
San Miguel de Escalada.(Desvío en Km.309 de la carretera Burgos-León). Siglo X. * * *
Castro astur de Lancia. (Km 311 de la carretera).
Santa María de Gradefes.(Desvío en Km.313 de la carretera Burgos-León). Siglos XII y XIII. * *

Sahagún tiene un magnífico románico de ladrillo. Foto guiarte

Sahagún tiene un magnífico románico de ladrillo. Foto guiarte

Bella imagen de peregrinos ciclistas en la estepa cerealista. Foto guiarte

Bella imagen de peregrinos ciclistas en la estepa cerealista. Foto guiarte

Estampa urbana de Mansilla de las Mulas. Guiarte.com

Estampa urbana de Mansilla de las Mulas. Guiarte.com

Yeserías de la capilla de Sandoval, en La Peregrina, Sahagún. Imagen de guiarte.com

Yeserías de la capilla de Sandoval, en La Peregrina, Sahagún. Imagen de guiarte.com

León, con la maravilla del gótico

León destaca por su catedral gótica, la más armónica y pura de España. Pero también tiene otras dos grandes joyas: San Isidoro, con el Panteón Real del medievo, y San Marcos, un poderosos edificio plateresco.

La ciudad de León es punto crucial de la ruta. Forma, junto a Burgos y Santiago, una trinidad que justifica sobradamente el viaje por el Camino Francés.

Su catedral, la más pura del gótico francés en España, no es grande en cuanto a medidas, pero es la más grandiosa en concepción y espiritualidad.

El obispo Manrique de Lara, fallecido en 1.205, emprendió las obras de la edificación gótica, pero hasta 1.301 no se terminó lo fundamental de la misma (la torre sur no se finalizó hasta el siglo XV).

La reconstrucción llevada a cabo en el siglo pasado, que desmontó la cúpula que el arquitecto Juan Naveda había colocado en el XVII y otras obras barroquizantes, devolvió la unidad de estilo. Fue una labor magistral, llevada a cabo por el arquitecto Juan Madrazo, inspirado en los criterios de Violet-le-Duc, y en un conocimiento excepcional del gótico.

Otro monumento que es preciso visitar ineludiblemente es la Basílica de San Isidoro, románica, con añadidos góticos y restos del templo anterior, de factura similar a los erigidos por la monarquía asturiana, y reminiscencias islámicas.

Es particularmente importante el panteón real, algo anterior al templo románico, adosado a éste, donde convive un románico primitivo con la inspiración de los artistas de la corte asturiana y aun la visigótica.

En él es importante la colección de capiteles, pero sobre todo las pinturas de muros y bóvedas, con detalles del Apocalipsis y del Nuevo Testamento, así como temas agrarios y geométricos, el mejor conjunto de pinturas de la época.

Ventitrés reyes o reinas, doce infantes y nueve condes recibieron sepultura en este lugar recoleto, sobrio y bello, donde la historia se ha detenido.

El Monasterio de San Marcos es también de gran interés. Se trata de una obra plateresca -uno de los mejores modelos- sede en su día de la Orden de Santiago, prisión donde penó Francisco de Quevedo, Cuartel militar y, hoy hotel de lujo. A su lado se halla la iglesia, de gótico decadente, decorada con motivos platerescos, y con una fachada renacentista llena de conchas de peregrino. Junto a la iglesia se alza el magnífico claustro renacentista de Juan de Badajoz, en el que se respira paz y espiritualidad.

León es una de las ciudades del Camino que merece la pena disfrutar, en la que se encuentra lo mejor del Románico y del Gotico español, un excelente Renacimiento, y hasta obra moderna premiada con el Mies van der Rohe (El Musac). Hay una guía que permite acercarse al mundo del arte, a través de los tesoros artísticos de la ciudad y su entorno: 3 DIAS para acercarse al ARTE

PATRIMONIO Monumentos del tramo y valoración de su interés artístico (Se sigue la valoración de Tomás Alvarez, de cero a cinco asteriscos, publicada en El Camino de Santiago para Paganos y Escépticos. Editorial Endymion)

León
Catedral de Santa María. Siglo XIII. * * * * *
Basílica de San Isidoro. Panteón Real.* * * * *
Murallas romano-medievales.*
Conjunto monumental de San Marcos. Siglo XVI. * * *
Iglesia de Santa María del Mercado. Siglo XII.
Convento de la Concepción. Siglo XVI.
Iglesia de San Marcelo. Siglo XVI
Casa de los Botines.(Gaudí). * *
Palacio de los Guzmanes. Siglo XVI. * *

La belleza arquitectónica de la catedral de León se realza con sus vidrieras. Foto guiarte

La belleza arquitectónica de la catedral de León se realza con sus vidrieras. Foto guiarte

San Marcos,en León. Foto guiarte

San Marcos,en León. Foto guiarte

Catedral de León. Vidrieras. Imagen de guiarte.com

Catedral de León. Vidrieras. Imagen de guiarte.com

Interior de San Isidoro de León. Panteón Real. guiarte.com

Interior de San Isidoro de León. Panteón Real. guiarte.com

Bellísima techumbre de la sacristía de San Marcos de León, monumento renacentista. guiarte,com

Bellísima techumbre de la sacristía de San Marcos de León, monumento renacentista. guiarte,com

De León a Astorga

Astorga es otra importante ciudad jacobea; urbe que en tiempos romanos fue el centro administrativo del noroeste español, y a la que conducía la Via de la Plata, desde Mérida.

Desde León hasta Santiago de Compostela el paisaje vuelve a cambiar. El binomio llanura y barro va quedando atrás. Esta es ya una ruta ocre y verde, que presenta sucesiones de parameras y valles colmados de verdor, regados por las aguas que vienen de los montes cantábricos.

A apenas cinco kilómetros de León está la población de la Virgen del Camino , con el santuario de la patrona de la región.

Entre León y Astorga apenas hay más puntos de interés artístico. Si no lleva prisa, el viajero puede parar a la altura de Hospital de Órbigo, junto al puente medieval, para relajarse entre las arboledas o almorzar unas sabrosas sopas de truchas.

El puente del Órbigo es famoso -los leoneses dicen legendario- por un lance más estúpido que caballeresco, protagonizado por Suero de Quiñones, quien dolido porque la dama de sus sueños no le prestaba atención, se comprometió a mantener en su poder el paso del rio, con otros nueve bravucones, hasta romper trescientas lanzas de otros tantos caballeros.

Una docena de kilómetros más adelante de Hospital de Órbigo aparece la vega del Rio Tuerto, anchurosa, con la ciudad de Astorga recostada en una de sus orillas. Desde el crucero de San Justo, el paisaje es hermoso. La vieja ciudad aparenta una grandiosidad mayor de la que posee realmente. La vista se recrea en su catedral, sus iglesias, en el verdor del valle y en el telón de fondo montañoso. En la otra vertiente de las cumbres empieza el Bierzo.

La ciudad tiene una catedral gótica interesante, un magnífico palacio epicopal, de Gaudí, y varios museos de interés: el de los Caminos, el catedralicio y uno dedicado al mundo romano.

En la Catedral, iniciada a finales del siglo XV, destaca el retablo mayor, una obra imponente y maestra de Gaspar Becerra, de obligada contemplación.

En Astorga aun hay algún bar popular para tomarse un pulpo, unos callos o mollejas con vino sin etiquetar, alimento fuerte que contribuye a hacer más llevadera la fragosidad del camino que hay que abordar a partir de esta etapa. También es excelente lugar para tomarse un abundante cocido(que luego necesitará siesta).

PATRIMONIO

Monumentos del tramo y valoración de su interés artístico (Se sigue la valoración de Tomás Alvarez, de cero a cinco asteriscos, publicada en El Camino de Santiago para Paganos y Escépticos. Editorial Endymion)

La Virgen del Camino

Santuario de la Virgen. Siglo XX.

Hospital de Órbigo

Puente medieval

Astorga

Catedral de Santa María. siglo XV y posteriores. Museo * * *
Palacio Episcopal. (Gaudí). Museo * * *
Murallas (medievales, sobre base romana)*.
Palacio municipal. Siglo XVII.

El paso del Órbigo tiene recuerdos caballerescos. Foto guiarte

El paso del Órbigo tiene recuerdos caballerescos. Foto guiarte

Bella imagen de Astorga. Palacio de Gaudí y murallas. Foto guiarte.

Bella imagen de Astorga. Palacio de Gaudí y murallas. Foto guiarte.

De Astorga a Villafranca

se trata de una de las más bellas etapas del Camino, que cruza la maragatería y acaba en El Bierzo, donde cabe mencionar el interés de La Valdueza y Las Médulas. Villafranca es un lugar idóneo para descansar de una etapa amplia y sumamente amena.

Los peregrinos cruzaban los Montes de León por varios puntos. Algunos lo hacían por los valles de La Cepeda, al norte de Astorga, entrando al territorio berciano por el valle de del río Tremor. Esta es la ruta que describió en 1.495 el monje Hermann Kunig. Pero la ruta más conocida, descrita en el Códice Calixtino, es la que accedía al Bierzo por Rabanal y Foncebadón.

Los pueblos de la Maragatería van cayendo en la despoblación y el abandono, pero aun existen algunos de notable sabor. Tan sólo a cinco kilómetros de Astorga, al lado del Camino, se alza Castrillo de los Polvazares. Merece la pena detenerse allí y pasear por sus calles empedradas y silenciosas.Este pueblo es Conjunto Histórico-Artístico. Pero Castrillo también tiene otro hito gastronómico sólo apto para los amantes de placeres fuertes: el cocido maragato.

El paisaje del Camino va verdeando a medida que asciende hacia la divisoria con el Bierzo. Todo está lleno de historia, pero hay que revelarla al caminante. A la izquierda se alza la mole del Teleno, divinizado en la época romana. A sus pies corre el rio Duerna. En su falda aun se notan manchones rojizos, heridas dejadas por las explotaciones auríferas de los romanos.

El pueblo más importante de esta zona es Rabanal. El Código Calixtino lo pone como final de etapa. El camino sigue ascendiendo, pasa el despoblado Foncebadón, donde se celebró un concilio en el año 946, y llega a la Cruz de Ferro, mojón divisorio de la Maragatería y el Bierzo, sobre el que existía un poste con una humilde cruz de hierro, erigida por el monje Guacelmo, fundador de un hospital, una iglesia y una hospedería para atender a los sufridos peregrinos.

En torno a este humilde crucero se amontonan las piedras transportadas por los caminantes desde la llanura hasta la cima, hábito que pudo tener origen pagano y que más tarde se disfrazó como sacrificio cristiano.

Desde el alto, la panorámica es grandiosa.

En el descenso hacia el Bierzo, el primer núcleo habitado es El Acebo, con su típica arquitectura berciana, sus pequeños corredores, a los que se accede por escaleras exteriores y los tejados de pizarra. A la salida del pueblo, un camino que surge a la izquierda conduce a Compludo, en un valle ecológicamente puro, donde perdura una herrería de origen medieval.

Siguiendo el Camino, se cruza el sugestivo pueblo de Molinaseca, con sabor medioevo y senda viajera, para llegar a Ponferrada.

Pocas cosas de interés le pueden retener en esta próspera ciudad. No pierda el tiempo. De nuevo ha de encaminar sus pasos a sendos puntos de interés. Son dos expediciones cortas en distancia, pero valiosas en belleza. La primera consiste en recorrer el valle de la Valdueza, la Tebaida Leonesa, centro de los eremitas del noroeste desde el periodo visigótico. Allí, el monumento más importante es la iglesia mozárabe de Santiago de Peñalba. La otra alternativa son las minas de oro romanas de Las Médulas, que han merecido la consideración de Patrimonio de la Humanidad.

Pasado Ponferrada, y a corta distancia de Cacabelos se halla el monasterio cisterciense de Santa María de Carracedo, fundado al filo del milenio, y reconstruido en tiempos de Alfonso VII. Durante los últimos años se han realizado interesantes labores para rescatar parte del conjunto ruinoso.

Pero es Villafranca del Bierzo, en la confluencia de los ríos Burbia y Valcarce, el punto de esta etapa donde late más intensamente el ambiente de la peregrinación.

El conjunto urbano resulta armónico y hermoso, con calles cuidadas y casonas palaciegas. La pequeña ciudad, capital de la provincia del Bierzo, en la división administratriva de 1.822, posee una riqueza artística notable.

Además, Villafranca es puerta de acceso a los Ancares, tierra de naturaleza virgen, donde perduran las pallozas, viviendas circulares de piedra, techadas de paja, de indudable origen céltico, aferradas a un paisaje de montañas, prados y bosques misteriosos, en los que cantan los urogallos y subsisten osos solitarios.

PATRIMONIO

Monumentos del tramo y valoración de su interés artístico (Se sigue la valoración de Tomás Alvarez, de cero a cinco asteriscos, publicada en El Camino de Santiago para Paganos y Escépticos. Editorial Endymion)

Castrillo de los Polvazares

Conjunto histórico-artístico. *

Rabanal del Camino

Iglesia de la Asunción.(siglo XII y posteriores)
Minas romanas de La Fucarona.

Foncebadón

Cruz de Ferro.

El acebo

Arquitectura popular berciana.
Herrería de Compludo. * *

Molinaseca

Puente románico.
Calle Real.

Ponferrada

Iglesia mozárabe de Santo Tomás de las Ollas. *
Castillo del temple. *
Basílica de Nuestra Señora de la Encina.
Palacio Municipal. Siglo XVII.

Alrededores de Ponferrada

Valle del Silencio. Peñalba. San Pedro de Montes. * * *
Minas de oro romanas de Las Médulas. * * *

Cacabelos

Iglesia de Santa María. Siglos XII y XVI
Santuario de la Quinta Angustia. Siglo XVIII
Monasterio de Carracedo. Siglo XII. *
Castrum Bérgidum.

Villafranca del Bierzo

Iglesia de Santiago. Siglo XII. *
Iglesia de San Francisco. Siglo XIII y posteriores.*
Colegiata de Santa María. Siglo XVI. *
San Nicolás. Siglo XVII. *
La Anunciada. Siglo XVII.*
Castillo de los marqueses. Siglo XV.
Calle del agua.

Cernanías de Villafranca

San Miguel (Corullón). * *
San Esteban (Corullón). *
Castillo (Corullón)

El viajero pasará cerca del paraje de Las Médulas, Patrimonio de la Humanidad. Foto guiarte

El viajero pasará cerca del paraje de Las Médulas, Patrimonio de la Humanidad. Foto guiarte

La Tebaida Leonesa cuenta con importantes recuerdos de un pasado lleno de vida religiosa. Portada del templo de Peñalba. Foto guiarte

La Tebaida Leonesa cuenta con importantes recuerdos de un pasado lleno de vida religiosa. Portada del templo de Peñalba. Foto guiarte

De Villafranca a Sarria

El paso de Villafranca a Sarria está teñido por la belleza. Paisajes llenos de arcaísmo envuelven al caminante en un ambiente especialmente lírico. Destaca en el trayecto El Cebrero, pero también hay otros lugares de interés, como Samos.

El paso hacia Galicia está cargado de magia y belleza. Al igual que Roncesvalles, es zona preñada de historia, misterio y leyenda. El paisaje es aquí algo más dulce, pero también verdeante, montuoso y húmedo.

A la vera del torrentoso Valcarce, el viajero cruza poblaciones como Pereje, Trabadelo, Ambasmestas o Vega de Valcarce. Son lugares de tradición hospitalaria, pequeños pueblos, en los que se puede apreciar la hermosura de las construcciones rurales bercianas, de piedra azulada y techumbres pizarrosas, sumidas en un entorno verdeante, donde reinan los mirlos y lavanderas. En las montañas perduran restos de viejos castillos.

El viejo camino sigue abandonando la hondonada del Valcarce y avanza hacia La Faba, pequeña localidad asentada sobre un otero, quizá otro viejo castro prerromano, a cuyas faldas se extienden las praderas y bosques de robles, arces, abedules, castaños y cerezos.

A medida que asciende la vereda, la vegetación ralea y el panorama se presenta más impresionante. Pasado La Laguna, último pueblo leonés, está El Cebrero, O Cebreiro, enclave cargado de arcaísmo y hermosura, desde el que la mirada puede avanzar hacia las profundidades de Galicia o en dirección a los imponentes valles bercianos.

El Cebrero es una aldea con aire prehistórico, construida en la cima que separa León de Galicia, allá donde los vientos soplan con furia; mundo de pallozas, nieves y lobos, donde los peregrinos, agotados por el duro viaje, recibían el auxilio de los benedictinos.

En el templo de El Cebrero se muestra el cáliz y una patena de origen románico donde, cuenta la tradición, la hostia y el vino se transformaron en carne y sangre, ante el pasmo del monje descreído que oficiaba la misa al lado de un solitario campesino, un día de tempestad.

Pequeños poblados se asientan en la ruta: Linares, Hospital de la Condesa, Padornelo, Poio, Fonfría y Biduedo. Son lugares de perdidas referencias santiaguesas, donde encontramos hoy más belleza que vida.

Triacastela, fin de la etapa once del Código Calixtino es pueblo de luenga historia. Hoy, el lugar no pasa de ser un pueblo de unos cientos de habitantes, rodeado de prados, bosques, helechos y escasos cultivos, con paredes de piedra musgosa separando las fincas y heredades.

Desde Triacastela a Sarria, el Camino no es transitable para automóviles. El trayecto original va por Balsa, San Gil, alto de Riocabo, Fontearcuda, Fuerala, Pintín, Calvor, San Mamed y San Pedro del Camino, a través de parajes hermosos, robledales y antiguos castros.

Al peregrino motorizado, no le cabe otra alternativa que avanzar más al sur, por una carretera paralela al rio Orobio, en medio de un paisaje húmedo, en el que las hiedras y los líquenes abrazan los gruesos troncos de los árboles centenarios. En esta ruta próxima al camino se halla Samos, donde el viajero encontrará uno de los grandes centros religiosos gallegos. El inmenso monasterio medieval ardió en 1.558 y se reconstruyó con una síntesis de renacimiento y barroco.

La mayor población de la zona es Sarria. La parte alta de la villa cuenta con un entramado de calles de sabor medieval, dominadas por los restos del viejo castillo. Aquí nacieron personajes de la talla de Gregorio Fernández y Fray Luis de Granada, y aquí murió el rey Alfonso IX, cuando iba en peregrinación a Compostela.

PATRIMONIO

Monumentos del tramo y valoración de su interés artístico (Se sigue la valoración de Tomás Alvarez, de cero a cinco asteriscos, publicada en El Camino de Santiago para Paganos y Escépticos. Editorial Endymion)

Vega de Valcarce

Castillo de Sarracín. Siglos IX y posteriores.
El Cebrero

Iglesia de Santa María. Siglo X y XI. *
Pallozas.*
Triacastela

Iglesia Parroquial. Siglo XII y XVIII.
Samos

Monasterio de los Santos Julián y Basilisa. Siglos XVI, XVII y XVIII. * *
Iglesia del Salvador. *
Sarria

Iglesia de El Salvador. Siglos XI y XIV.
Hospital de San Antonio.
Convento de la Magdalena. Siglos XV,XVI y XVII. *
Rúa Mayor.

En El Cebrero late el mundo céltico. Iglesia. Foto guiarte.

En El Cebrero late el mundo céltico. Iglesia. Foto guiarte.

Monaterio de Samos. Foto guiarte

Monaterio de Samos. Foto guiarte

Desde Sarria a Santiago de Compostela

El Camino pierde atractivo en el último tramo, a medida que prolifera una agricultura que empobrece los bosques, centrándose en la explotación del eucalipto. Pero hay parajes como Barbadelo y Villar de Donas con sabor de siglos.

De Sarriá a Puertomarín el Camino, al igual que buena parte de la ruta en Galicia, no discurre por vía apta para vehículos. El viejo Ponte Aspera, medieval, de piedras reverdecidas por el musgo, enfila una vereda solitaria, romántica.

El primer lugar de parada obligatoria es Barbadelo, donde encontramos la iglesia románica de un antiguo monasterio dúplice fundado en el año 874, con tres portadas de interés. En torno a ella está el viejo cementerio, en un paisaje campesino, bello y solitario.

A lo largo de esta etapa también se suceden pequeños poblados y caseríos, al lado de ermitas románicas y viejos castros, un paisaje con fuentes, prados y robledales, donde abundan las vacas y vegetan viejos campesinos.

Puertomarín, Portus Minei, paso romano del Miño, abrazaba el rio con sus dos barrios: San Pedro y San Nicolás, unidos por un puente romano, destruido en las luchas civiles del medioevo, reconstruido hacia 1.120 por otro favorecedor de la peregrinación, Pedro Peregrino. Pero en 1962, un embalse inundó el valle y en un altozano alzaron una nueva ciudad, altiva y dominante, en medio de un paisaje verde y vigoroso, donde se conservan algunos monumentos, reedificados con bastante cuidado: dos iglesias y sendos palacios de los siglos XVI y XVII.

Luego, el peregrino avanzará hacia Palas de Rey, por caminos dominados por la maleza, cruzando poblados que han perdido hospitales y referencias del peregrinaje.

Conviene hacer una parada en Villar de Donas, donde existe un pequeño e interesante monumento románico, con pinturas del siglo XIV: Este fue lugar de enterramiento de los caballeros de Santiago radicados en Galicia, y conserva importantes muestras de arte sepulcral.

Cerca de Palas se sitúan diversos templos románicos, pequeñas iglesias con más valor romántico que estilístico. Estamos ya en pleno corazón de Galicia, donde abundan también las viejas mansiones señoriales.

En muchos pueblos perdura el sabor arcaico al lado de iglesitas medievales, hasta llegar a Mellid, importante jalón jacobeo, donde se unía al Camino Francés la ruta que provenía de Asturias a través de Ribadeo y Mondoñedo.

Apenas quedan restos de la importante fortaleza que tuvo hasta el siglo XV, pero aun tiene aspectos arquitectónicos de interés, como la iglesia de San Pedro, con bella portada del siglo XII; y la de Santa María, de la misma época.

A partir de aquí el paisaje pierde encanto. Los bosques de eucaliptos coronan y uniforman los cerros y el interés botánico de la ruta se reduce.

Los poblados continúan, diminutos, a veces con nombres poéticos, hasta Lavacolla, donde los viajeros de antaño hacían un alto higiénico para limpiar todo su cuerpo antes de subir al Monte del Gozo, a contemplar con los ojos llenos de lágrimas el fin del trayecto: la ciudad de Santiago.

PATRIMONIO

Monumentos del tramo y valoración de su interés artístico (Se sigue la valoración de Tomás Alvarez, de cero a cinco asteriscos, publicada en El Camino de Santiago para Paganos y Escépticos. Editorial Endymion)

Barbadelo

Templo del mosteiro. Siglo siglo XII.

Puertomarín

Ruinas del monasterio de Loio(escasos vestigios).
San Juan. Siglo XIII. * *
San Pedro. Siglo XII.
Casa del conde. Siglo XVI
Palacio de Berbetoros. Siglo XVII

Vilar de Donas

San Salvador. Siglo XII. Pinturas, siglo XIV. * *

Palas del Rey

Parroquial de San Tirso. Siglo XII y posteriores.
Casas medievales.
Diversas iglesias románicas en el municipio.
Castillo de Pambre. Siglo XIV. *

Mellid

San Pedro. Siglo XII.
Santa María.Siglo XII.
Hospital de Sancti Spíritu. Siglo XIV y posteriores.

El Castillo de Pambre queda muy cerca de la ruta santiagueña. Foto guiarte

El Castillo de Pambre queda muy cerca de la ruta santiagueña. Foto guiarte

En este tramo del Camino abundan las pequeñas iglesias románicas, como esta de Puertomarín. Foto guiarte

En este tramo del Camino abundan las pequeñas iglesias románicas, como esta de Puertomarín. Foto guiarte

...Y Santiago

Santiago se desarrolló a impulsos de la religión. Es una de las ciudades más atractivas de Europa y atesora una arquitectura valiosa, principalmente en románico y barroco. El turismo internacional está descubriendo está magnífica urbe.

Santiago es una ciudad convento, ciudad levítica, desarrollada a impulso del culto. Teodomiro, Sisinando y Gelmírez son los tres obispos que establecieron las bases de desarrollo urbano y arquitectónico, apoyados frecuentemente por monarcas favorecedores del patronazgo del apóstol.

Decenas de templos y centros de vida religiosa se fueron edificando para atender las necesidades crecientes de la urbe sacra.

El templo de más valor es, sin duda, el catedralicio. De la maravillosa catedral románica casi nada se puede ver desde el exterior. Barrocos, renacentistas y neoclásicos recubrieron su estructura. Quizá la vista más destacada es la fachada del Obradoiro, monumental, anárquica, más aparatosa que bella, de una concepción que ronda la genialidad y el caos. Esta obra se debe a Fernando Casas y Novoa.

Para el amante del arte, sin embargo, el examen interior de la catedral compostelana tiene un interés enorme. Tiene planta de cruz latina. Posee tres naves de diez tramos y tres de cinco tramos, en los brazos. Se cubre con bóvedas de medio cañón, reforzadas con arcos fajones. Es una basílica de peregrinación clásica, útil para todo tipo de oficios eclesiásticos, permitiendo a la vez la liturgia oficial y el flujo de gentes que quieren circular ordenadamente ante las reliquias.

Pero lo más sobresaliente de esta catedral es la obra del Maestro Mateo, arquitecto y escultor conocedor del arte de Saint Denís y Borgoña, constructor de la cripta sobre la que se asienta la portada y autor del Pórtico de la Gloria, obra que le ha dado renombre universal.

Además, en Santiago, un número elevado de templos y residencias clericales domina la geografía local: San Benito del Campo, San Fiz de Solobio, San Miguel dos Agros, Santa Clara, Las Angustias, Santa María Salomé, Santa María de Sar, Convento de San Francisco, San Martín Pinario, San Pelayo, Casa de los Canónigos, Casa del Cabildo, Palacio de Gelmírez, etc.

Cabría destacar, entre el elevado elenco de edificios religiosos de interés, el monumental monasterio de San Martín Pinario, inmenso edificio barroco, del que sobresalen la fachada que da a la Azabachería, obra de Fray Gabriel de Casas y Fernando de Casas y Novoa, el grandioso claustro barroco y la fachada de la iglesia, recayente a la plaza de San Martín, donde se aúnan las concepciones barroca y plateresca.

También es de notable interés el monasterio de Santo Domingo de Bonaval, síntesis de edificaciones de distinta época, del XIV al XVIII, donde radica el panteón de gallegos ilustres.

…Y los palacios, …y las rúas, estrechas calles del Santiago medieval que conservan sus viejos nombres junto con sabor de siglos; antaño pobladas por una abigarrada y variopinta multitud de clérigos y peregrinos, a la que se ha unido ahora el sabor político y estudiantil.

PATRIMONIO

Monumentos del tramo y valoración de su interés artístico (Se sigue la valoración de Tomás Alvarez, de cero a cinco asteriscos, publicada en El Camino de Santiago Para paganos y Escépticos. Editorial Endymion)

Santiago de Compostela
Catedral. Siglos XII en adelante. * * * * *
Palacio de San Jerónimo. Siglos XV y XVII. *
Palacio de Rajoy. Siglo XVIII. *
Hospital de los Reyes Católicos. Siglo XVI. * *
Palacio Gelmírez. Siglos XII y XIII. * *
San Martín Pinario. Siglos XVII y XVIII. * * *
San Pelayo de Antealtares. Siglos XVII y XVIII. *
Colegio de Fonseca. Siglo XVI. *
Santa María Salomé. Siglos XII, XV y XVIII. *
San Félix. Siglos XII y XVIII. *
Monasterio de Santo Domingo de Bonaval. Siglos XIV, XVI y XVIII. * *
Convento de Santa Clara. Siglo XVIII.
Convento de San Francisco. Siglo XVIII. *
Colegiata de Sar. Siglos XII y XVIII. * *
Hospitalillo de San Roque. Siglos XVI y XIX. *
Puerta de Mazarelos.
Colegio de las huérfanas. Siglo XVI.
Iglesia y colegio de la Compañía de Jesús. Siglos XVI y XVIII
Monasterio de Belvis. Siglo XVIII. *
Convento de las Mercedarias Descalzas. Siglo XVII.
Iglesia de San Benito.
Iglesia de las Ánimas. Siglo XIII.
Iglesia de San Aguntín. Siglo XVII.
Iglesia de las Angustias. Siglo XVIII.
Santa María de Conxo. *

Para el amante del arte, sin embargo, el examen interior de la catedral compostelana tiene un interés enorme. Tiene planta de cruz latina. Posee tres naves de diez tramos y tres de cinco tramos, en los brazos. Se cubre con bóvedas de medio cañón, reforzadas con arcos fajones. Es una basílica de peregrinación clásica, útil para todo tipo de oficios eclesiásticos, permitiendo a la vez la liturgia oficial y el flujo de gentes que quieren circular ordenadamente ante las reliquias.

Pero lo más sobresaliente de esta catedral es la obra del Maestro Mateo, arquitecto y escultor conocedor del arte de Saint Denís y Borgoña, constructor de la cripta sobre la que se asienta la portada y autor del Pórtico de la Gloria, obra que le ha dado renombre universal.

Además, en Santiago, un número elevado de templos y residencias clericales domina la geografía local: San Benito del Campo, San Fiz de Solobio, San Miguel dos Agros, Santa Clara, Las Angustias, Santa María Salomé, Santa María de Sar, Convento de San Francisco, San Martín Pinario, San Pelayo, Casa de los Canónigos, Casa del Cabildo, Palacio de Gelmírez, etc.

Cabría destacar, entre el elevado elenco de edificios religiosos de interés, el monumental monasterio de San Martín Pinario, inmenso edificio barroco, del que sobresalen la fachada que da a la Azabachería, obra de Fray Gabriel de Casas y Fernando de Casas y Novoa, el grandioso claustro barroco y la fachada de la iglesia, recayente a la plaza de San Martín, donde se aúnan las concepciones barroca y plateresca.

También es de notable interés el monasterio de Santo Domingo de Bonaval, síntesis de edificaciones de distinta época, del XIV al XVIII, donde radica el panteón de gallegos ilustres.

…Y los palacios, …y las rúas, estrechas calles del Santiago medieval que conservan sus viejos nombres junto con sabor de siglos; antaño pobladas por una abigarrada y variopinta multitud de clérigos y peregrinos, a la que se ha unido ahora el sabor político y estudiantil.

PATRIMONIO

Monumentos del tramo y valoración de su interés artístico (Se sigue la valoración de Tomás Alvarez, de cero a cinco asteriscos, publicada en El Camino de Santiago para Paganos y Escépticos. Editorial Endymion)

Santiago de Compostela
Catedral. Siglos XII en adelante. * * * * *
Palacio de San Jerónimo. Siglos XV y XVII. *
Palacio de Rajoy. Siglo XVIII. *
Hospital de los Reyes Católicos. Siglo XVI. * *
Palacio Gelmírez. Siglos XII y XIII. * *
San Martín Pinario. Siglos XVII y XVIII. * * *
San Pelayo de Antealtares. Siglos XVII y XVIII. *
Colegio de Fonseca. Siglo XVI. *
Santa María Salomé. Siglos XII, XV y XVIII. *
San Félix. Siglos XII y XVIII. *
Monasterio de Santo Domingo de Bonaval. Siglos XIV, XVI y XVIII. * *
Convento de Santa Clara. Siglo XVIII.
Convento de San Francisco. Siglo XVIII. *
Colegiata de Sar. Siglos XII y XVIII. * *
Hospitalillo de San Roque. Siglos XVI y XIX. *
Puerta de Mazarelos.
Colegio de las huérfanas. Siglo XVI.
Iglesia y colegio de la Compañía de Jesús. Siglos XVI y XVIII
Monasterio de Belvis. Siglo XVIII. *
Convento de las Mercedarias Descalzas. Siglo XVII.
Iglesia de San Benito.
Iglesia de las Ánimas. Siglo XIII.
Iglesia de San Aguntín. Siglo XVII.
Iglesia de las Angustias. Siglo XVIII.
Santa María de Conxo. *

Magnífica vista de santiago, desde el paseo de La Herradura. Foto guiarte

Magnífica vista de santiago, desde el paseo de La Herradura. Foto guiarte

El magnífico pórtico realizado por el Maestro Mateo. Foto guiarte.

El magnífico pórtico realizado por el Maestro Mateo. Foto guiarte.

Los Caminos en Francia

Ya Aymeric Picaud, en el Código Calixtino, describió en el medievo las cuatro rutas básicas que convergían en España a través de Francia. Son rutas de gran trascendencia histórica y bibliográfica, aún tienen con peso específico en la actualidad.

Guiarte.com

Ya Aymeric Picaud, en el Código Calixtino, describió en el medievo las cuatro rutas básicas que convergían en España a través de Francia. Son rutas de notable trascendencia histórica y bibliográfica y que aún tienen un peso específico en la actualidad. A través de estas rutas llegaban viajeros procedentes de lejanos lugares de Escandinavia, Alemania, Italia y los países bajos, sobre todo, en lazando con España mediante dos puertos: Roncesvalles y Somport.

Estos peregrinos europeos realizaban un viaje que duraba habitualmente al menos cuatro meses, por lo que un periplo de esta categoría se constituía en algo que marcaba sus vidas. A lo largo del camino se enfrentaban a los bandidos, a los rigores climáticos y a las enfermedades, incluso a veces al hambre.

En París se unían muchos viajeros para hacer la ruta. Eran gentes provenientes del norte de Francia y los Países Bajos, básicamente. Se encontraban en la iglesia de Saint Jacques, muy cerca del Sena, iglesia de la que únicamente queda un campanario de gótico florido.

Luego avanzaban por el sur hacia el valle del Loira, y pasaban por Tours, ciudad de gran atractivo religioso, donde estaba la basílica con los restos de San Martín, evangelizador de las Galias.

Siguiendo el camino hacia el Sur, llegaban a Poitiers , otra gran ciudad vinculada a la evangelización de las Galias, merced a la gran figura de San Hilario.

Bajando más hacia el sur, los peregrinos alcanzaban Burdeos , para seguir por las landas hacia Ostabat, donde confluían otras rutas.

La segunda de las grandes vías francesas arrancaba de Vézelay , donde se hallaba un centro de gran atracción en el medievo, la basílica de Santa Magdalena, con los presuntos restos de esta mujer de la época de Cristo.

Vézelay, donde surgió la Segunda Cruzada, era apenas un pueblo, pero atraía tradicionalmente a gentes de todas las Galias y aún de otros puntos de Europa.

La vía cruzaba el valle del Loira para acercarse hacia Bourges , en Berry, capital religiosa de Aquitania durante el medievo; Limoges y Périgeux, en dirección sudoeste, hacia Ostabat, Saint Jean Pied de Port y Roncesvalles.

Una tercera ruta, más sudoriental, surgía en la ciudad de Le Puy, en el origen de la cuenca del Loira, pequeña pero altiva urbe donde aún se aprecia el poderío episcopal en sus monumentos poderosos.

Estos peregrinos pasaban por Conques, donde contemplaban la magnífica iglesia de Sainte-Foy, con las curiosas reliquias de la Santa.

Luego pasaban por Moisac, célebre por su abadía benedictina, para continuar en dirección a Ostabat y Roncesvalles.

La ruta más sureña llegaba de Arlés y Aviñón. Era la que utilizaban los viajeros provenientes de Italia y países aún más lejanos, así como los provenzales.

Esta ruta seguía por el entorno de Montpellier hacia Toulouse, famosa también por sus reliquias.

Quienes procedían por aquí entraban a España por la ruta aragonesa cruzando el que en tiempos romanos se conoció como Sumus Portus, Somport. Era éste muy duro y su dureza únicamente la paliaba el famoso hospital de Santa Cristina.

Esta ruta declinó a la terminación de la Edad Media por su dificultad, pese a que continúa por un bello y amable territorio en dirección a Puente La Reina.

Los Caminos, en Francia. guiarte copyright.

Los Caminos, en Francia. guiarte copyright.

Detalle de la basílica de Vézelay. Foto guiarte. Copyright

Detalle de la basílica de Vézelay. Foto guiarte. Copyright

© Guiarte.com tiene el Copyright de sus colaboradores - Todos los derechos reservados
Guiarte.com | Quienes somos | Datos legales