
Guía de Cáceres
Qué ver en Cáceres
Visitas y monumentos y otras cosas que hay que ver en Cáceres


Iglesia de Santa María

Iglesia de San Francisco

Iglesia de San Mateo

Convento de San Pablo

Conjunto de palacios de la nobleza

Judería de Cáceres

Murallas

Iglesias y palacios de extramuros
Información general de Cáceres
Comenzamos la guía de Cáceres ofreciendo algunas Informaciones de interés acerca de la ciudad de Cáceres.
Cáceres es una urbe de gran atractivo, con un excepcional casco antiguo, muy bien conservado, que le ha hecho ser merecedora del título de Ciudad Patrimonio de la Humanidad.
Además, la ciudad es una de las etapas de la Vía de la Plata, camino histórico de origen romano que enlazaba Mérida con Astorga. Un turismo amante del arte y de los rincones con sabor histórico contribuye cada vez más a dar vida a esta joya extremeña.
En esta Guía de Cáceres podrás conocer sus principales reclamos turísticos, gastronomía, arte y otras informaciones interesantes para el visitante.

Localizador Cáceres

Información general de Cáceres
Comenzamos la guía de Cáceres ofreciendo algunas Informaciones de interés acerca de la ciudad de Cáceres.
Cáceres. Joya extremeña.
Cáceres es a la par humilde y monumental; una de las más bellas ciudades españolas, con cien mil habitantes, capital de la provincia norteña de Extremadura.

Palacio de los Cáceres Ovando. Foto guiarte
La historia
Tribus del paleolítico ya dejaron la impronta de su poblamiento en el entorno, pero fueron los romanos quienes en hacia el 25 a.C. fundaron la colonia Norbense Cesarina que parece haber dado lugar a la población de Cáceres.
En 1229, Alfonso IX de León conquistó la urbe. Ésta continuó progresando tras la dominación cristiana.
Los Reyes Católicos, en un gesto encaminado a domeñar noblezas díscolas, ordenaron desmochar numerosas torres de sus reinos, entre ellas todas las de la nobleza cacereña, excepto la de D. Diego de Cáceres Ovando.
La urbe se benefició de la conquista de América, cuando muchos extremeños participaron en la expansión hispana. Luego vendría silencio y decadencia; quedó convertida en un tranquilo centro de comercio comarcal. Tal vez fue esa dorada mediocridad lo que permitió que el cogollo de su viejo núcleo permaneciese casi incólume hasta nuestros días. Ese es hoy el gran patrimonio de Cáceres.

Torre de Bujaco. Foto guiarte

Castillo de Arguijuela de Abajo, en las cercanías de la ciudad. Foto guiarte
Direcciones de interés
Direcciones de interés de Cáceres
Ayuntamiento, Plaza Mayor. Teléfono 248000
Sección Provincial de Turismo. Francisco Paniagua 1. Teléfono 248900 y 248904
Oficina de Turismo, Plaza Mayor. Teléfono246347
Policia Nacional, Avda. de la Virgen de la Montaña. Teléfono 091
Autobuses. Teléfonos 245954 y 245950
Renfe. Teléfono 225061
Ocio y Gastronomía
Información relativa a las ofertas de ocio en Cáceres y la gastronomía de Cáceres
Lo mismo que ha ocurrido en el plano artístico, la cocina extremeña ha venido tomando creciente prestigio, reconociéndose su calidad, basada en los productos de la tierra.
Son excelentes sus embutidos y sus carnes de caza.
Como capital provincial, en Cáceres es posible degustar buenas migas, caldereta de cordero, o platos con mayor sabor a huerta, como el zorombollo (asado de pimientos, cebolla y huevo) o la sopa de tomate(con aditamento de uvas, melón e higos). Sin olvidar los quesos del Casar y Los Ibores.

En su gastronomía son típicos sus ricos embutidos como la sobrasada