Málaga, 14 de abril de 2015
En No comment se reúnen 27 pinturas del artista Yan Pei-Ming, la mayoría realizadas en gran formato y caracterizadas por su restringida paleta de colores y sus trazos gruesos. En estos lienzos, el artista retrata a conocidas personalidades del mundo político, religioso y económico, pero también a sujetos anónimos que por alguna razón son víctimas de los conflictos actuales.
Para conseguir su sueño de ser pintor, Yan Pei-Ming abandonó en 1980 su país de origen y con veinte años se instaló en Francia, donde comenzó a investigar sobre las posibilidades de la pintura en el contexto actual y a reinventar el retrato como una forma de captar la esencia de las personas representadas.
Yan Pei-Ming, el primer artista de origen chino que expuso en el Louvre, emplea en sus lienzos escasos colores como el blanco, el negro, el rojo y el gris, para mostrar incomodidades y verdades universales disfrazadas con el rostro de un personaje histórico o de personas anónimas, cuyas miradas perdidas encierran tragedias compartidas.
Con sus trazos violentos y recursos mínimos, el artista evoca un discurso complejo, lleno de interpretaciones. Algo obsesivo en su obra es la muerte, temática que para Yan Pei-Ming no es un tema trágico. Sabe que es inevitable y universal. Con esta premisa, se lanza sin miedo a retratar rostros sin vida (incluso pintó el retrato de su padre muerto -Père de l’artiste à la morgue, 2004-).
La religión también es un asunto que el pintor ha tratado en sus obras. Además de la crucifixión, el artista ha realizado retratos de diferentes papas, como figuras principales y visibles del catolicismo.
No comment. Yan Pei-Ming
Centro de Arte Contemporáneo de Málaga
Hasta el 14 de junio de 2015
C/ Alemania S/N

Corps non identifié. 2003. Yan Pei-Ming.

Exposición No comment. Yan Pei-Ming en el CAC Málaga.